Primer acto: un desfile de moda. Segundo acto: un desfile de moda. Octavo acto: Fashion Eves llega a la Rural (con sello propio)

Fashion Eves Córdoba, el evento referente de diseño de autor, arte y moda del centro del país comienza mañana viernes 28 y se extenderá hasta el sábado 29 de octubre en la Sociedad Rural de Córdoba. Es el acontecimiento de diseño con mayor trayectoria, convocatoria y trascendencia del interior del país.

Image description
Image description

Este evento reúne diseño, arte y cultura en espacios concebidos para mostrar de manera creativa, disruptiva e innovadora la actualidad del diseño del interior del país. Se realizará Fashion Talks, la exposición de arte y economía circular junto a empresas y emprendimientos comprometidos con la industria de la moda.

Fashion Eves ya cuenta con la distinción Sello Hecho en Córdoba, otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia.

En el evento se congregan personalidades del diseño local, nacional e internacional, dando relevancia y protagonismo a los creadores de Córdoba y otras provincias.

Este año se hará presente Universo Mola durante el pre opening, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) , sumarán moda circular y tanto los creadores de Fashion Eves, Fernanada Maroni y Miguel Ángel Fernández, como algunos de los diseñadores participantes de Fashion Eves fueron seleccionados para participar de Mola Fashion Week a realizarse en marzo del próximo año en Punta del Este, Uruguay.

La impulsora de esta propuesta innovadora es María Fernanda Maroni, creadora del concepto Fashion Eves y diseñadora de la marca Amaro Amore Argentina. Con una gran trayectoria como emprendedora cordobesa y con un claro horizonte del trabajo en equipo dirige este evento junto a Miguel Ángel Fernández.

En Fashion Eves Córdoba confluyen la creatividad, el conocimiento y el talento que se comparten en áreas de exposición para empresas y emprendimientos, muestra de arte y cultura, los reconocidos conversatorios Fashion Talks a cargo de referentes de diseño, local, regional y nacional.

El momento más convocante es la pasarela de moda con diseño de autor, que estará en un lugar central con amplia visibilidad. En el cierre de la misma, el reconocido diseñador nacional Laurencio Adot nos va a deslumbrar con sus creaciones.

Se esperan más de 4.000 espectadores y visitantes, siendo esta una oportunidad para establecer vínculos, disfrutar de momentos compartidos y disfrutar el arte en todas sus formas.

Se pueden adquirir entradas en este link: Dia 1 o Día 2

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.