Premio a la innovación: Grupo Edisur recibió un reconocimiento nacional por su aporte al Real Estate

La desarrollista fue distinguida por la Asociación Argentina de Directores y Profesores de Programas, Posgrados y Maestrías del Sector Inmobiliario de la Construcción. Horacio Parga padre e hijo recibieron el premio en el Hotel Hilton.

Image description

Horacio Parga (padre e hijo), directores de Grupo Edisur, recibieron esta distinción que APPI (Asociación Argentina de Directores y Profesores de Programas, Posgrados y Maestrías del Sector Inmobiliario de la Construcción), otorga desde hace varios años a empresas y referentes del sector por su aporte permanente en temas de innovación que son una inspiración para la industria del Real Estate en general.

Horacio Parga agradeció y sostuvo: ” la innovación es producto de la obsesión, es pensar y trabajar permanentemente en este camino”. Además, parafraseando a Peter Drucker, expresó también que “los impulsores de una empresa son la innovación y el marketing”, esa es la mirada con la que guía la compañía.

Por su parte, Marcelo Satulovsky, miembro del consejo permanente de APPI apuntó que Grupo Edisur está “siempre un paso adelante, marcando el rumbo”.

Asimismo, Satulovsky remarcó los argumentos del premio y destacó: “cuando pensamos que no se podía hacer vivienda para la clase media, Grupo Edisur comenzaba a liderar la transformación de la zona sur de Córdoba para ese segmento; cuando evoluciona la industria del Real Estate hacia la eficiencia y la tecnología, esta empresa ya estaba organizándose en integrarse verticalmente para dar respuesta en este sentido; ahora con la declaración de tener a Manantiales como la única comunidad certificada Leed en Argentina, apuntando a un desarrollo inmobiliario sostenible”.

Entregaron el premio Sergio Topor, presidente de la asociación y Marcelo Satulovsky, miembro del consejo permanente. La actividad se realizó en el marco de la Expo Real Estate 2025, la exposición y congreso del sector inmobiliario más importante de Latinoamérica, que se llevó adelante en el Hotel Hilton en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.