Pregunta para mujeres: ¿congelarías tus óvulos? (sin cicatrices y desde los $ 80.000)

(Por Einat Wald / RdF) Actualmente, no solo postergamos la maternidad por la vida laboral o profesional, sino porque no encontramos la pareja adecuada para construir la familia que soñamos o por proyectos, viajes o emprendimientos. Una excelente noticia: nuestros óvulos pueden guardarse hasta entonces. Todos los detalles, en esta nota.

Image description
Image description

¿Sabías que en promedio 100 mujeres realizan esta práctica por año? Gustavo Estofán, director médico de Cigor remarcó la importancia de solicitar un examen de control de fallas ováricas en cada consulta anual con el o la ginecóloga. 

"Muchos cambios o alteraciones se producen más tempranamente o entre los 30 y 35 años. Es necesario para determinar la calidad de los óvulos un análisis de sangre y una ecografía", detalló Estofán, quien también preside la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva.

"No es tan importante la cantidad sino la calidad de los óvulos extraídos, por eso destacamos la importancia de los estudios previos", refuerza. El proceso implica congelar, descongelar y que luego de ese tratamiento, los óvulos sirvan para ser fecundados. 

El paso a paso
Luego de los estudios de la función ovárica, se elige un ciclo donde la mujer recibe estimulación a través de hormonas. Cuando está por ovular, se la seda y se le realiza la cirugía que es completamente ambulatoria y sin cicatrices.

"Los medicamentos son una variable que no depende de la clínica, pero el tratamiento sin la variable de los medicamentos parte de los $ 80.000", detalla Estofán.

Muchas mujeres repiten el proceso teniendo un banco propio con sus óvulos, otras quedan embarazadas de forma natural prescindiendo de los óvulos pre guardados. Muchas pacientes oncológicas eligen esta opción antes de comenzar sus tratamientos. 

"Hay muchísimos casos y motivos para preservar óvulos. Incluso en un tiempo empresas como Mercado Libre ayudaban a su personal a optar por esta práctica cubriendo parte o la totalidad del tratamiento, lo cual es habitual en empresas a nivel mundial", agrega Estofán.

¿Y si quisieras donar?
Sí, los óvulos también se donan. Como la sangre o el esperma. El procedimiento es igual. Estudios previos de rutina, hormonas de estimulación y cirugía ambulatoria. Existe por el lucro cesante una compensación económica que ronda los $ 20.000 y no se puede realizar más de 2 o 3 veces en la vida reproductiva de la mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.