Post by Santander, un lugar para hablar de todo menos de productos bancarios (innovación y talento)

(Por Luciano Aimar) El nuevo espacio de la entidad bancaria, Post by Santander, llega para ser un canal de comunicación, en el que se instalarán diálogos entre el público y Santander sobre temas de innovación, banca responsable e historias disruptivas.
 

El principal objetivo de Santander con Post, es generar conversación y articular mensajes sobre temas relevantes. Un dato importante, es que la entidad no venderá ni ofrecerá ningún producto a través de ese canal.

Post está pensado para que sea un lugar de buceo informativo, con material para leer sobre tendencias que ocurren en el mundo. Y los 3 temas planteados como eje son la innovación, la banca responsable o sostenibilidad y el talento.
 


Por otra parte, Post no tiene la aspiración ni la urgencia de competir con otros medios, pero sí el fin de generar un ecosistema en redes sociales con gente interesada en nuevas tendencias. En resúmen, se apunta a un contenido de calidad sin buscar número de audiencia.

Uno de los disparadores que tuvo el nacimiento de Post fue que Santander detectó que el público demandaba más que información bancaria, y la solución para eso vendrá de la mano de notas de especialistas, diálogo con audiencia, algunos artículos de opinión y la invitación de firmas externas para hacer Post.

Otro punto analizado por Santander es la caída de las barreras de la comunicación interna y externa de las compañías, suceso que da lugar a comenzar a escuchar a las audiencias, otro de los objetivos de Post. Esto dará oportunidad a la plataforma de ir acomodando y ajustando a su actividad y contenido.

Como desafío, Post se plantea combinar el funcionamiento de la gerencia corporativa con las nuevas demandas del público, es decir, mezclar lo tradicional con lo nuevo -y digital- para lograr un equilibrio.

Equipo y contenido
Santander
puso un equipo interno dedicado a Post y colaboración de externos (en edición de información y redacción). Buscando historias para contar, apelando al olfato del equipo para encontrar historias donde dentro del banco no se ven. El trabajo es buscar esas noticias y tendencias dentro del banco.

Una de las reglas establecidas en Post, es que el 70% del contenido debe venir de afuera del banco, como lo son las historias del público y demás. Además, mediante Post, la entidad no intervendrá en debates económicos y políticos. 

La difusión del medio se dará a través de la web y redes sociales del Banco, pero sin ofrecer ningún producto. Ocupa el lugar de “pata no comercial” del Banco.
 


Además, el comportamiento de Post será con una publicación diaria por lo menos y tendrá un newsletter semanal. Lo que se busca es aprender la lógica de los medios 100% nativos digitales, por cuestiones de inmediatez. Incluso, la plataforma tiene un sentido orientado a la versión mobile.

Antecedentes
Para hacer un repaso, como antecedente a nivel global, Santander ya venía trabajando con otros sitios de contenidos como “Daily Prosper” o “Santander.com”, los cuales conforman una estrategia de “Brand Journalism”, pero Post es una idea que nace en Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).