Posnet (de Fiserv, ex First Data) permite pago con código QR (beneficios para ambas puntas del negocio)

(Por IB) La empresa First Data -histórica competidora de Prisma en Argentina en la adquirencia de comercio para pagos en línea- ahora tomó el nombre de su compañía madre y es Fiserv (se pronuncia "faiserv" y se confunde con Pfizer, es verdad). Trae novedades con Posnet, su marca registrada en terminales de punto de venta.

Image description
Las terminales Posnet suman la opción de pagar con un celular y ya no con tarjeta.
Image description
Javier Césari, General Manager Latin American South de Fiserv.

Sin necesidad de llevar la tarjeta y solo con el celular y una billetera electrónica, Posnet de Fiserv permite pagos con códigos QR a través de estas terminales de punto de venta.

La modalidad beneficia a los comercios porque les permite agregar una nueva forma de pago sin contacto y reduce la necesidad de desinfectar terminales de pago después de cada operación; también beneficia a sus clientes porque les ofrece una opción de pago rápida y segura. (Ver aquí)

La opción de pago con código QR de Fiserv funciona con cualquier tipo de billetera electrónica. El comercio tendrá el importe de las ventas con QR depositadas de inmediato, en su cuenta bancaria.

Esta solución de pago inmediato -que opera actualmente con la billetera cuenta del Banco Provincia y la billetera BNA + del Banco Nación Argentina- tiene cargos más bajos y su abono en la cuenta bancaria, de manera inmediata. 

De Argencard a First Data a Fiserv 
Fiserv es la evolución de la pionera Argencard, la empresa de adquirencia de comercios que -incluso- llegó a operar su propia tarjeta en los inicios del comercio con plásticos en el país.

Hoy las operaciones en Argentina son parte de un gigante que opera en más de 100 países con 40.000 empleados y que -desde Buenos Aires- centraliza las operaciones también en Uruguay, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay.

Como resume Javier Césari, General manager Latin American South (LAS) de Fiserv, la empresa tiene hoy un portafolio con más de 30 soluciones para los comercios y entidades financieras, desde Posnet (que es casi el nombre genérico del sector), Clover (una upgrade de Posnet), soluciones de link de pagos, entre otras.

En los últimos tiempos renovaron más de 200.000 viejas terminales POS (point of sales o punto de venta) y -este año- actualizaron el motor de la tecnología del sistema de la mano de IBM.

En Argentina, explica Fernando Dionisi, también de Fiserv, tienen 44 representantes a lo largo y ancho del país, 420.000 comercios habilitados y 350.000 activos y emiten plásticos para 60 entidades financieras que cuentan con 10 millones de tarjetahabientes.

Esta infraestructura permitió en 2020, por ejemplo, procesar 800 millones de transacciones de distintas tarjetas de crédito y débito asociadas a las grandes marcas (Mastercard, Visa, Maestro, Visa Electron, Amex, Cordobesa, Diners, Cencosud y muchas más).

El mundo de los pagos en línea está viviendo en Argentina un intensa transformación, marcada por dos grandes vectores:

  • La apertura al ingreso de más competidores y soluciones, siempre en el concepto de integrar y hacer interoperable a todos sus componentes.
  • La pandemia que multiplicó el comercio electrónico y las transacciones en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.