Portugal, Costa Rica y Panamá, los tres mejores países para que tengas tu oficina fuera de casa (teletrabajo + placer)

Una de las grandes ventajas del teletrabajo es la posibilidad de combinar la vida laboral con los viajes de placer. ¿Qué países son los mejores para combinar el trabajo remoto y las oportunidades de viaje? Se presentó el índice de viajes y trabajo (elaborado por la plataforma Kayak) y, ¡sorpresa! Argentina está en el Top 5 de mejores países en América del Sur y El Caribe.

Image description

Se clasificaron 111 países según sus condiciones de trabajo remoto y sus oportunidades de vivir “experiencias de viaje increíbles”. Fueron divididos en seis categorías en función a 22 factores diferentes. Para esta clasificación se tuvieron en cuenta categorías tales como las condiciones de salud y seguridad, los precios de los viajes y las oportunidades sociales. 
 


Según este índice, los mejores países para convertirse en tu nueva oficina fuera de casa a nivel mundial son:

  1. Portugal
  2. España
  3. Rumania
  4. Mauricio
  5. Japón
  6. Malta
  7. Costa Rica
  8. Panamá
  9. República Checa
  10. Alemania

Y los mejores países para trabajar según la zona horaria de Argentina, son…
Trabajar desde otro país normalmente significa trabajar desde otra zona horaria. Y si el trabajo incluye llamadas o reuniones por video con compañeros de tu país de origen o clientes, lo ideal es hacerlo en los horarios más convenientes al estilo de vida que quieras llevar.
Teniendo en cuenta este punto, en el índice de Kayak se puede consultar una herramienta específica que permite obtener información sobre los destinos que no solo son los mejores para el trabajo remoto, sino también aquellos que se adaptan al horario de la oficina a la que reportan los viajeros y/o los horarios de trabajo de los clientes. 
Entre los mejores destinos para trabajar según la zona horaria de Argentina están Portugal, Costa Rica y Panamá. 
 


Argentina, en el top 5
Según este índice, Argentina se encuentra en el puesto número 4 de mejores países para viajar y teletrabajar durante el 2022 en América del Sur y Caribe. También se encuentran en este ranking Brasil, Dominicana, Curazao, Colombia, Chile, Barbados, Aruba y Jamaica y Perú. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.