Porta cosecha lo sembrado: crecerá 30% por su inversión en bioetanol y branding en vinagres

Invertir (la manera de multiplicar el ahorro) para atemperar los efectos de épocas de vacas flacas es la política que aplicó Porta hace unos años y que hoy le permite alcanzar niveles récord de venta.
“Nuestra inversión de años atrás en bioetanol nos permitió producir un insumo estratégico (el alcohol), lo que nos dio margen de maniobra (en costos y precios); en paralelo, nos concentramos en el trabajo de marca en nuestra división vinagres. Por eso este año estimamos crecer 30%”, contó Patricio Beato, el CEO de Porta Hermanos.
En diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo aseguró que los márgenes de crecimiento de la compañía no son los habituales: “somos una empresa atípica”, señaló y explicó que el contexto también infuye: “con inflación stockear es un buen negocio”, indicó.
En el país, Porta es el principal productor 60% de alcohol, tanto a granel como para consumo medicinal, y tiene más de la mitad del mercado.
En vinagres, en tanto, la tasa de crecimiento esperada es 25%.En el interior su marchet share trepa a casi 50% y en Capital y GBA cerca del 20%, contra 25% que tiene el líder.
(¿Cuáles son los planes para este año? En la nota completa).

Consolidar ambos negocios –el del alcohol y vinagres-, desarrollar la línea de suavizantes Drop y ampliar la participación de mercado a través de la sociedad con Cepas Argentinas (Gancia) “incrementando los destilados Fernet y Vodka”, son los objetivos principales para este año, enumera Beato.
¿Qué porcentaje tienen en el negocio del Fernet sólo con 1882? “En el último trimestre de este año podríamos pasar el 10%. En Buenos Aires estamos más arriba”, afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)