Porta cosecha lo sembrado: crecerá 30% por su inversión en bioetanol y branding en vinagres

Invertir (la manera de multiplicar el ahorro) para atemperar los efectos de épocas de vacas flacas es la política que aplicó Porta hace unos años y que hoy le permite alcanzar niveles récord de venta.
“Nuestra inversión de años atrás en bioetanol nos permitió producir un insumo estratégico (el alcohol), lo que nos dio margen de maniobra (en costos y precios); en paralelo, nos concentramos en el trabajo de marca en nuestra división vinagres. Por eso este año estimamos crecer 30%”, contó Patricio Beato, el CEO de Porta Hermanos.
En diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo aseguró que los márgenes de crecimiento de la compañía no son los habituales: “somos una empresa atípica”, señaló y explicó que el contexto también infuye: “con inflación stockear es un buen negocio”, indicó.
En el país, Porta es el principal productor 60% de alcohol, tanto a granel como para consumo medicinal, y tiene más de la mitad del mercado.
En vinagres, en tanto, la tasa de crecimiento esperada es 25%.En el interior su marchet share trepa a casi 50% y en Capital y GBA cerca del 20%, contra 25% que tiene el líder.
(¿Cuáles son los planes para este año? En la nota completa).

Image description

Consolidar ambos negocios –el del alcohol y vinagres-, desarrollar la línea de suavizantes Drop y ampliar la participación de mercado a través de la sociedad con Cepas Argentinas (Gancia) “incrementando los destilados Fernet y Vodka”, son los objetivos principales para este año, enumera Beato.
¿Qué porcentaje tienen en el negocio del Fernet sólo con 1882? “En el último trimestre de este año podríamos pasar el 10%. En Buenos Aires estamos más arriba”, afirma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.