Por un mundo más “green”: Trigo, los sorbetes ecológicos que buscan instalarse en bares y restaurantes (ya vendieron 400.000)

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de fomentar la economía circular (nada se desecha) un emprendedor argentino decidió apostar por los sorbetes de trigo. Si bien es un producto innovador, ya están presentes en varias provincias de nuestro país. Te contamos.

Iván Weyrauch es un emprendedor y sociólogo, que siempre tuvo “dando vueltas” las temáticas y problemas sociales. “Vi que había un rebrote de la conciencia ecológica y dije ‘quiero hacer algo’”. Con medio año de vida, ya llevan vendidos cerca de 400.000 sorbetes.

La idea de los sorbetes ecológicos, cuenta Iván, surgió en un viaje por Estados Unidos, donde los conoció. Como le resultó un producto innovador decidió probar y traerlos a Argentina.

Los sorbetes son, ni más ni menos, que el tallo de la planta de trigo. En las cosechas es la parte que se descarta de la planta. Acá interviene el concepto de economía circular: utilizar algo que se iba a desechar para realizar sorbetes de un solo uso.

Los paquetes de sorbetes Trigo vienen en packs de 100, 500, 1.000 y 1.500 unidades y se importan - por ahora - desde Asia, ya que la idea de Iván es poder producirlos en Argentina en un futuro.

¿El precio? Van desde los $ 3,20 a los $ 3,50 la unidad, dependiendo del pack que se compre. Pero por ejemplo, un pack de 100 unidades cuesta aproximadamente $ 350 pesos.  Como referencia, los sorbetes de plástico de un solo uso (muy contaminantes) cuesta $ 140 las 100 unidades.

El público objetivo de Trigo está compuesto en 90% del sector gastronómico. “La mayoría de los clientes están en Capital y Gran Buenos Aires, pero también tenemos en Córdoba, Tucumán, Neuquén, entre otras”.

¿Planes a futuro?
Con una buena recepción por parte del público, desde Trigo quieren seguir apuntando a lo ecológico: “a futuro me gustaría poder innovar con otro tipo de productos ecológicos”, cuenta Iván

En cuanto a los planes de expansión, el creador de Trigo sostiene que van a seguir expandiéndose por todo el país y apunta a duplicar las ventas para mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).