Por un mundo más “green”: Trigo, los sorbetes ecológicos que buscan instalarse en bares y restaurantes (ya vendieron 400.000)

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de fomentar la economía circular (nada se desecha) un emprendedor argentino decidió apostar por los sorbetes de trigo. Si bien es un producto innovador, ya están presentes en varias provincias de nuestro país. Te contamos.

Image description

Iván Weyrauch es un emprendedor y sociólogo, que siempre tuvo “dando vueltas” las temáticas y problemas sociales. “Vi que había un rebrote de la conciencia ecológica y dije ‘quiero hacer algo’”. Con medio año de vida, ya llevan vendidos cerca de 400.000 sorbetes.

La idea de los sorbetes ecológicos, cuenta Iván, surgió en un viaje por Estados Unidos, donde los conoció. Como le resultó un producto innovador decidió probar y traerlos a Argentina.

Los sorbetes son, ni más ni menos, que el tallo de la planta de trigo. En las cosechas es la parte que se descarta de la planta. Acá interviene el concepto de economía circular: utilizar algo que se iba a desechar para realizar sorbetes de un solo uso.

Los paquetes de sorbetes Trigo vienen en packs de 100, 500, 1.000 y 1.500 unidades y se importan - por ahora - desde Asia, ya que la idea de Iván es poder producirlos en Argentina en un futuro.

¿El precio? Van desde los $ 3,20 a los $ 3,50 la unidad, dependiendo del pack que se compre. Pero por ejemplo, un pack de 100 unidades cuesta aproximadamente $ 350 pesos.  Como referencia, los sorbetes de plástico de un solo uso (muy contaminantes) cuesta $ 140 las 100 unidades.

El público objetivo de Trigo está compuesto en 90% del sector gastronómico. “La mayoría de los clientes están en Capital y Gran Buenos Aires, pero también tenemos en Córdoba, Tucumán, Neuquén, entre otras”.

¿Planes a futuro?
Con una buena recepción por parte del público, desde Trigo quieren seguir apuntando a lo ecológico: “a futuro me gustaría poder innovar con otro tipo de productos ecológicos”, cuenta Iván

En cuanto a los planes de expansión, el creador de Trigo sostiene que van a seguir expandiéndose por todo el país y apunta a duplicar las ventas para mitad de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.