Por qué visitar Mar del Plata este verano (“la contra temporada de Ibiza”)

(Por Julieta Romanazzi) Además de sus 47 kilómetros de playas, Mar del Plata atrae a visitantes que buscan no solo disfrutar del teatro y la buena gastronomía, sino también de la movida nocturna y las fiestas electrónicas en la playa. Y este verano, la ciudad balnearia se presenta como “la contra temporada de Ibiza”, ya que recibirá reconocidos djs internacionales que solo tocan en la isla española y en Mar del plata. Esta, y otras razones para visitarla, a continuación.

 

Mar del Plata pasó por Córdoba hace unos días para presentar todo lo que tiene para ofrecer a quienes deciden visitarla. Conversamos con Valeria Méndez, directora general del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, para que nos cuente qué tiene para ofrecer la ciudad balnearia este verano, motivos por los cuales muchos cordobeses una vez más la elegirán:

-Teatro: Para este verano hay 150 obras registradas en Mar del Plata, siendo así la cartelera teatral más amplia en lo que va de su historia. La cartelera marplatense está compuesta por una oferta muy amplia y para todos los gustos. Soy Rada Aristarán, Drácula, Queen, Sex, El Flaco Pailos, El Show de Martín Bossi, son algunas de las obras que estarán presentes este verano. 

-Buena gastronomía: La gastronomía ha crecido mucho en Mar del Plata, según nos cuentan desde el Ente Municipal de Turismo. La ciudad tiene propuestas gastronómicas de primer nivel y para todos los gustos. Al momento de elegir qué degustar las opciones son muchas e incluyen tradicionales recetas con pescados y mariscos, variedad de carnes, y los clásicos para el desayuno o la merienda: medialunas, churros y alfajores. Además Mar del Plata tiene buenos helados artesanales, y ni hablar de su cerveza artesanal (cabe recordar que Antares es una marca puramente marplatense, y está cumpliendo sus 25 años).

-47 kilómetros de playas: Mar del Plata es la principal ciudad balnearia del país, con 47 kilómetros de costa llenos de playas con diferentes características para elegir: playas del Centro, ubicadas a pasos de la principal zona hotelera y gastronómica; las de aguas más calmas por la protección de escolleras como Varese y Cabo Corrientes; las playas de La Perla; las playas del norte, donde se forman pequeñas ollas entre espigones con forma de “T”; las más frecuentadas por surfistas, como Playa Grande; las más amplias en Punta Mogotes; las rodeadas de bosques del Alfar; las más tranquilas en la zona de Chapadmalal y Acantilados, entre otras. Los balnearios ofrecen alquiler de sombrillas, carpas y sillas.

-Fiestas electrónicas: Djs internacionales como Fisher, Mathame, Stephan Bodzin, Joseph Capriati, Marco Carola, Loco Dice, Hot Since 82, entre otros, ya confirmaron su presencia en paradores como Mute para este verano 2024.

-El surf: Mar del Plata es denominada “Capital Nacional del Surf”, y es considerado uno de los lugares ideales en el país para su práctica. En la ciudad se pueden alquilar tablas y trajes, y por supuesto tomar clases de surf, bodyboard y stand up paddle.

-Chapadmalal: Es uno de los imperdibles si se veranea en Mar del Plata. Esta localidad del partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, es una zona muy desarrollada en estos últimos años, y que atrae a jóvenes que buscan un estilo de vida saludable.

-Gran capacidad hotelera: Mar del Plata tiene 55.000 plazas hoteleras, y 355.000 plazas extrahoteleras, pensadas para todos los bolsillos. Y el glamping, una tendencia en alojamiento, también se está implementando en la ciudad, al igual que los hostels de surf en Chapadmalal. 

-Vuelo directo desde Córdoba: Además de la posibilidad de viajar vía terrestre (en auto o en colectivo, con una duración de aproximadamente 12 horas), a Mar del Plata se puede llegar desde Córdoba vía aérea con el vuelo directo de Aerolíneas Argentinas, con dos salidas semanales, y desde $ 68.000 el tramo.

Mar del Plata cerrará el 2023 con casi 9 millones de turistas, y para el verano 2024 espera recibir alrededor de 4 millones, número similar al del verano pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.