¿Por qué hoy no hay “coleros” en Córdoba? (pero pueden volver).

En Buenos Aires (y en Córdoba también) hace un par de semanas era común ver en las colas de las casa de cambio, personas que por 20 ó 30 pesos compraban dólares a terceros prestándoles el nombre. ¿Por qué? En las casas de cambio el dólar cotiza más barato que en las “cuevas”: las primeras piden datos personales que después pueden “acusar” a la AFIP; los segundos, en cambio, no piden explicaciones por grandes operaciones, de ahí la diferencia de 3, 4 y hasta 5 centavos.
Ahora, después del “disciplinador” que el BCRA aplicó a los que apostaron al verde, los coleros desaparecieron... ¿por un rato?

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.