Por presión de los gremios y la suba de salarios Recalde avisa: “Aerolíneas es insostenible”

Al joven presidente de Aerolíneas Argentinas le pasó lo que a muchos empresarios argentinos: el plan de negocios que había armado entre 2010 y 2014 tenía proyecciones sobre la base de diferentes variables “que pensábamos que iban a estar constantes pero se modificaron;  los salarios no estuvieron en el porcentaje que preveíamos y el combustible aumentó mucho más”, dice el propio Mariano Recalde. A ese combo le suma la presión del gremio y dice que así la compañía “es insostenible” y que el equilibrio se lograría recién con 12 millones de pasajeros, casi 50% más de los que hoy eligen AER.

En un repaso de su “exitosa” –según él mismo la definió- gestión, el miembro de La Cámpora Mariano Recalde explicó al diario Ámbito Financiero la realidad de la línea de bandera.

Allí reconoció que la cantidad de empleados complica la operatoria. “La media es del 20% y Aerolíneas Argentinas tiene el 35%. Tenemos una de las más altas incidencias de costo laboral de todo el mundo, pero no usamos esa variable para ajustar costos”.

El presidente aseguró que al no poder transferir empelados de un lugar a otro – “no podemos mandar a un mecánico de Ezeiza a cargar valijas en Formosa”- los costos crecen. Y asegura que encima los gremios (el sector tiene 6) son irracionales. “Descubrimos a personal robando valijas, los queremos despedir y se oponen”, explica.

-¿Cómo fue la progresión de personal desde que Aerolíneas Argentinas está en manos del Estado?, le consultó el periodista.
Creció el 10% la planta de personal y 88% la operación, así que mejoró mucho la productividad. Pero tuvimos que incorporar personal en determinadas áreas porque no cubríamos la operación. Pasamos de cargar cinco millones de valijas a diez millones, por ejemplo.

- ¿Es sostenible la empresa a mediano plazo con el escenario que describe?
No, es insostenible con este nivel de irracionalidad (de los gremios). No les estamos pidiendo que se bajen el sueldo. El Estado les mantiene el sueldo y su poder adquisitivo. Pero querer sumarle más peso a la aerolínea no es sustentable. Tienen que recapacitar para que podamos volver a algo normal. Pasamos de un déficit enorme a uno razonable.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.