Por las cenizas y el conflicto con los pilotos, el tráfico aéreo no despega (un mercado subdesarrollado)

Los datos de octubre no son para nada alentadores y reflejan una realidad que se palpita en los aeropuertos de todo el país, con causas que tienen nombre y apellido: las cenizas, que siguen complicando la operatoria en varios puntos del país, y el conflicto con los pilotos de Aerolíneas Argentinas, que dejó a más de un pasajero varado y desalienta a otros a volar.
Así las cosas, el aeropuerto Jorge Newbery registró en octubre un tráfico de 718.729 pasajeros, un 8,8% menos que lo reflejado en igual mes del año pasado cuando pasaron 788.502 pasajeros. Por su parte, los aeropuertos del interior con más movimiento de pasajeros tuvieron una baja que promedió entre el 1% y el 4% en octubre. El aeropuerto de Iguazú tuvo una reducción del 1,2% con 63.556 pasajeros; el de Mendoza un 4% (con 91.787 pasajeros); mientras que Córdoba registró una merma del 8,2% con un movimiento de 124.597 pasajeros en 2011 vs. los 135.773 de octubre de 2010.

El impacto negativo también se evidenció en los vuelos internacionales. Por caso, Ezeiza redujo 3,4% el tráfico aéreo en octubre comparado con igual mes de 2010. El tráfico en el décimo mes de 2011 fue de 692.352 vs. los 716.815 del año anterior.
En cambio, la terminal aérea de Salta registró un incremento de pasajeros del 2,2% con 61.928 pasajeros en este octubre y San Juan un crecimiento del 18,9% con 14.076 pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).