Por el Coronavirus se suspendió el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B (mellizo del SAOCOM 1A)

(Por Laura Olivan / RdF) Este evento se iba a llevar a cabo a fin de este mes por la empresa proveedora del servicio de lanzamiento “SpaceX” en Cabo Cañaveral (EE.UU). 

Image description

Lo que iba a ser otro hito para la ciencia argentina, no escapó a las vicisitudes que la pandemia del coronavirus trajo para todas las actividades humanas: se postergó el lanzamiento del SAOCOM 1B, satélite producido en nuestro país.

Así fue informado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en sus páginas oficiales: “Esta decisión se toma considerando las restricciones que impone la pandemia del COVID-19 y que podrían afectar la disponibilidad de recursos propios y de terceros del exterior, necesarios no solo para una inserción segura en órbita, sino también para una posterior puesta en funcionamiento del satélite”. 
 


Este satélite de observación de la Tierra había partido desde la base INVAP en San Carlos de Bariloche, el 22 de febrero rumbo a la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral (Florida) para ser lanzado a fines de marzo. 

Tanto el SAOCOM 1A (lanzado con éxito en octubre de 2018) y B han sido diseñados, producidos, testeados y operados por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional. Una vez completada esta misión, se llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra y es uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes que se han desarrollado en el país.

Mediante estos satélites se puede prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos, de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.
 


Además de la CONAE e INVAP, han participado del mismo más de 80 empresas tanto de base tecnológica, como convencionales, que junto a numerosas instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, aunaron conocimiento, experiencia y esfuerzos para hacer exitosa esta misión, la cual se ha postergado con fecha incierta concreción. 

Las autoridades aguardarán la evolución de las condiciones que hagan propicio retomar las actividades relacionadas al lanzamiento del SAOCOM 1B, y su posterior inserción en su órbita final de manera confiable, y de acuerdo a los planes originalmente establecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.