Por el Coronavirus se suspendió el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B (mellizo del SAOCOM 1A)

(Por Laura Olivan / RdF) Este evento se iba a llevar a cabo a fin de este mes por la empresa proveedora del servicio de lanzamiento “SpaceX” en Cabo Cañaveral (EE.UU). 

Lo que iba a ser otro hito para la ciencia argentina, no escapó a las vicisitudes que la pandemia del coronavirus trajo para todas las actividades humanas: se postergó el lanzamiento del SAOCOM 1B, satélite producido en nuestro país.

Así fue informado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en sus páginas oficiales: “Esta decisión se toma considerando las restricciones que impone la pandemia del COVID-19 y que podrían afectar la disponibilidad de recursos propios y de terceros del exterior, necesarios no solo para una inserción segura en órbita, sino también para una posterior puesta en funcionamiento del satélite”. 
 


Este satélite de observación de la Tierra había partido desde la base INVAP en San Carlos de Bariloche, el 22 de febrero rumbo a la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral (Florida) para ser lanzado a fines de marzo. 

Tanto el SAOCOM 1A (lanzado con éxito en octubre de 2018) y B han sido diseñados, producidos, testeados y operados por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional. Una vez completada esta misión, se llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra y es uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes que se han desarrollado en el país.

Mediante estos satélites se puede prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos, de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.
 


Además de la CONAE e INVAP, han participado del mismo más de 80 empresas tanto de base tecnológica, como convencionales, que junto a numerosas instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, aunaron conocimiento, experiencia y esfuerzos para hacer exitosa esta misión, la cual se ha postergado con fecha incierta concreción. 

Las autoridades aguardarán la evolución de las condiciones que hagan propicio retomar las actividades relacionadas al lanzamiento del SAOCOM 1B, y su posterior inserción en su órbita final de manera confiable, y de acuerdo a los planes originalmente establecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).