Por ahora, Supermercados para todos sobrevuela Córdoba, pero no tiene una “pata” local

El proyecto del Gobierno nacional es más o menos así: utilizar una red de comercios (se habla de la cadena Eki) para armar una especie de “Mercado Central”, pero en los barrios y con precios 20% más económicos que en las cadenas de supermercados. En Córdoba, la iniciativa debería encauzarse a través de una cadena de similares características a la de Eki, pero por ahora no hay contactos realizados, según nos cuentan desde la Cámara de Supermercados de Córdoba.
- ¿Cómo cierran el año?-, preguntamos.
- Las perspectivas son buenas, estimamos incrementar en un 20% las ventas respecto al año anterior-, responde Ricardo Brasca, titular de Cordiez y presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.
- ¿La crisis no afectará las ventas de fin de año?-, volvimos a preguntar.
- No creo. Un factor importante es que las tarjetas de crédito mantengan los planes de pago en cuotas-, señala Brasca.

La inflación es el gran tema a resolver por la presidenta Cristina Fernández. Y en ese camino, desde el Gobierno impulsan una serie de acciones destinadas a tratar de contenerla, a fin de no afectar el poder adquisitivo de los argentinos.
“Supermercados para todos” se inscribe en este camino. La idea del Gobierno es instalar en los barrios una especie de “Mercado Central” para que los vecinos tengan como referencia los precios de distintos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).