Por ahora, Supermercados para todos sobrevuela Córdoba, pero no tiene una “pata” local

El proyecto del Gobierno nacional es más o menos así: utilizar una red de comercios (se habla de la cadena Eki) para armar una especie de “Mercado Central”, pero en los barrios y con precios 20% más económicos que en las cadenas de supermercados. En Córdoba, la iniciativa debería encauzarse a través de una cadena de similares características a la de Eki, pero por ahora no hay contactos realizados, según nos cuentan desde la Cámara de Supermercados de Córdoba.
- ¿Cómo cierran el año?-, preguntamos.
- Las perspectivas son buenas, estimamos incrementar en un 20% las ventas respecto al año anterior-, responde Ricardo Brasca, titular de Cordiez y presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.
- ¿La crisis no afectará las ventas de fin de año?-, volvimos a preguntar.
- No creo. Un factor importante es que las tarjetas de crédito mantengan los planes de pago en cuotas-, señala Brasca.

La inflación es el gran tema a resolver por la presidenta Cristina Fernández. Y en ese camino, desde el Gobierno impulsan una serie de acciones destinadas a tratar de contenerla, a fin de no afectar el poder adquisitivo de los argentinos.
“Supermercados para todos” se inscribe en este camino. La idea del Gobierno es instalar en los barrios una especie de “Mercado Central” para que los vecinos tengan como referencia los precios de distintos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.