Por $ 56 al mes podés alquilar sin garantía (gentileza de Provincia Seguros)

Se trata de un producto especialmente pensado para los miles de estudiantes que llegan cada año a Córdoba, y que en Buenos Aires resultó un éxito: en un mes colocó 700 pólizas. Con este antecedente, Provincia Seguros firmó un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios y lanzó un nuevo seguro para el sector, que posibilita alquilar sin garantía hipotecaria. Para un alquiler de $ 1.000, el seguro cuesta $ 56 mensuales (el contrato es por 24 meses) y los requisitos son ser trabajador en relación de dependencia (luego también incluirá a monotributistas) y tener ingresos superiores a los $ 2.000 (pueden sumarse los de todos los convivientes). El alquiler no puede superar el 40% de dichos ingresos y el techo máximo es $ 5.000 al mes. Para los propietarios, en caso de incumplimiento por parte de los inquilinos, el seguro le paga el alquiler hasta finalizar el contrato y 6 meses después, más expensas e impuestos, y en caso de tener que iniciar un juicio de desalojo, se hace cargo de los honorarios del abogado.

Image description

Alberto Haure, de Provincia Seguros, y Mario Toledo, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, fueron los encargados de firmar el convenio. El acto se llevó a cabo el jueves en Bolsa de Comercio de Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.