¿Podría enviarme un móvil? Los remises tradicionales se plantan frente a los nuevos jugadores

(Por Einat Wald / RdF) Procesos automatizados, demoras reducidas, pedidos por Whatsapp y la posibilidad de seguir en vivo cada viaje. En esta nota, innovaciones y desafíos de los remises en tiempos de Uber.

Desde hacer online la compra mensual del supermercado hasta sacar un turno médico desde la web del hospital, nuestra vida cotidiana se viene adaptando al ritmo de la tecnología. Desde 2016, comenzaron a aparecer aplicaciones como EasyTaxi y Cabify que buscan mejorar la experiencia de movilidad.

“Al principio intentamos combatir tecnología con tecnología desarrollando nuestra propia aplicación”, explica Adrián Páez de Renta Rapp.

Con 70 empleados, 1.500 unidades en la calle y 10 años de trayectoria, Renta Rapp lleva invertidos más de US$ 1 millón en un sistema telefónico automatizado, con una central digital única en Argentina. Además, la empresa cuenta con la app disponible en playstore y un WhatsApp 24 hs completamente automático donde “la demora del servicio nunca supera los 10 minutos”, dicen.

“En cuanto a la seguridad, que es en general lo que más preocupa, nosotros tenemos todo registrado. El recorrido se puede ir siguiendo en vivo”, aclara Páez.

“No le tenemos miedo a la competencia, solo creemos que estamos en desigualdad de condiciones”, explica Páez. “A nosotros la Municipalidad nos exige una garantía que a las nuevas empresas no. Nosotros corremos con ART, juicios laborales, entre tantas otras cosas”.

De la radio a la nube

Con 40.000 usuarios, la cordobesa Intrack es una de las soluciones de software que permite la digitalización de procesos. “Hace 5 años operamos en el país, estamos en una etapa de madurez y desarrollo”, detalla Juan Pablo Pronino, director ejecutivo de Dinsar, empresa que desarrolló Intrack.

El software está alojado en la nube, lo cual lo hace de acceso seguro desde cualquier dispositivo. La empresa provee también asesoramiento y servicio técnico. “Nuestro objetivo es optimizar y mejorar los procesos, incrementando los viajes y brindando mayor calidad en la atención telefónica”, plantea Pronino.

A la fecha, 7000 unidades cubren la plaza. Con el desembarco de nuevos jugadores nos preguntamos, ¿habrá mercado para 20 mil remises en la ciudad?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).