Plaza Motos, otra víctima de la crisis: encaró un plan de reestructuración (sus ventas cayeron un 49%)

Plaza Motos también es noticia por ser otra de las damnificadas de la crisis. El atraso de 21 días en el pago del sueldo de enero que afectó a los empleados de Córdoba desató el conflicto con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), conflicto que se encuentra bajo una conciliación obligatoria. La empresa que comanda Leandro Garat encaró un plan de reestructuración para hacer frente a la crisis que incluyó 6 despidos. Desde la empresa prefieren guardar silencio para conservar la “paz social”.

Hace casi un año Plaza Motos proyectaba un agresivo plan de expansión. Pero la situación del país, y del sector (las ventas nacionales cayeron alrededor de un 60%) le dieron un vuelco a sus proyectos que derivaron en un plan de reestructuración.

El conflicto con SMATA comenzó con la deuda de 21 días en el pago del sueldo -correspondiente al mes de enero- de los empleados cordobeses. “El gremio SMATA filial Córdoba actuó de manera desmedida realizando manifestaciones con elevados niveles de agresividad en los locales de la empresa en la ciudad de Córdoba e imposibilitando cualquier plan de reestructuración posible”, declara el comunicado oficial de la firma.

El atraso en los pagos -que según informaron ya fueron abonados- es consecuencia de la crisis del sector que experimentó una caída en las ventas cercana al 60%. En el caso de Plaza Motos las bajas rondaron el 49%.

Ahora, la situación entre la empresa y el gremio se encuentra bajo una conciliación obligatoria. Por eso, desde Plaza Motos prefieren no salir a hablar sobre el tema “para preservar la paz social”.

Ante la compleja situación, la empresa que comanda Garat se embarcó en un plan de reestructuración que tuvo como consecuencia 6 despidos y podría incluir el cierre de locales.

Aunque, según expresan “El espíritu del directorio de la empresa es el de cuidar la continuidad de la fuente laboral de los más de 185 empleados en todo el país, de los cuales 103 se desempeñan en la ciudad de Córdoba, pero que en el mismo sentido es necesario realizar algunas reducciones para poder asegurar esta continuidad, adecuando la estructura de la empresa a la realidad de ventas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).