PlantArg quiere plantar 1 millón de árboles nativos en Argentina (ya pusieron más de 2.000 en el cerro Champaquí)

(Por Juan Manuel Orozco) Esta ONG creada por el influencer Uki Deane es un ecosistema de organizaciones de la sociedad civil, instituciones, empresas y personas que se dedican a la preservación y reforestación de bosques nativos para amortiguar el cambio climático. PlantArg se asoció con Aves Argentinas (una organización con más de 100 años de trayectoria) para que represente el proyecto y ayude a recolectar todos los fondos de los donantes.
 

¿El objetivo?
Plantar 1 millón de árboles nativos por todo el país para reducir la huella de carbono que hace que la Tierra esté cada vez más caliente. Esta cantidad representa unas 20.000 hectáreas de bosque, oxígeno para 2 millones de personas, hábitat para los animales y un clima más estable y más frío.
 


¿Cómo ayudar?
Donar es muy fácil y, además, transparente para hacer el seguimiento de los fondos asociados a los resultados esperados. ¿Cómo funciona? Entrás a la página www.plantarg.com y podés donar desde 1 árbol que vale $ 300. Lo podés pagar a través de tu tarjeta de crédito, débito o por tu Mercado Pago. Lo interesante es que tu donación entra en un sistema de blockchain donde todos los datos están visibles, vas a poder ver dónde y en qué árbol específicamente termina tu donación. Con un código QR vas a poder escanear y ver con un sistema de georeferencia dónde está tu árbol.

Además con todo el carbono que van a capturar con los árboles plantados, los van a “almacenar” y se va a vender como un bono a fábricas por ejemplo, que son las que más contaminan y que quieran intentar mitigar su impacto contra el medio ambiente. Y con la plata recaudada con esos bonos se va a poder plantar más árboles y así generar más bonos de carbono y poder generar un ciclo.
 


¿A dónde se va a plantar?
Gracias a varias organizaciones, empresas y voluntarios les van a ayudar a plantar y proteger los árboles en Misiones, Salta, Córdoba, Chubut y Río Negro.

En Córdoba, ya plantaron más de 2.000 árboles nativos de la zona del Cerro Champaquí, que son los tabaquillos, que crecen en bosques de altura, en montañas a más de 1.200 metros de altura. Fue junto con la gente de Bosques de Agua, un grupo de cordobeses con las mismas ideas de plantar árboles nativos en la zona de Umepay.

Para sumarte a esta genial movida y obtener más inforamación visitá www.plantarg.com
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.