PlantArg quiere plantar 1 millón de árboles nativos en Argentina (ya pusieron más de 2.000 en el cerro Champaquí)

(Por Juan Manuel Orozco) Esta ONG creada por el influencer Uki Deane es un ecosistema de organizaciones de la sociedad civil, instituciones, empresas y personas que se dedican a la preservación y reforestación de bosques nativos para amortiguar el cambio climático. PlantArg se asoció con Aves Argentinas (una organización con más de 100 años de trayectoria) para que represente el proyecto y ayude a recolectar todos los fondos de los donantes.
 

Image description
Image description
Image description

¿El objetivo?
Plantar 1 millón de árboles nativos por todo el país para reducir la huella de carbono que hace que la Tierra esté cada vez más caliente. Esta cantidad representa unas 20.000 hectáreas de bosque, oxígeno para 2 millones de personas, hábitat para los animales y un clima más estable y más frío.
 


¿Cómo ayudar?
Donar es muy fácil y, además, transparente para hacer el seguimiento de los fondos asociados a los resultados esperados. ¿Cómo funciona? Entrás a la página www.plantarg.com y podés donar desde 1 árbol que vale $ 300. Lo podés pagar a través de tu tarjeta de crédito, débito o por tu Mercado Pago. Lo interesante es que tu donación entra en un sistema de blockchain donde todos los datos están visibles, vas a poder ver dónde y en qué árbol específicamente termina tu donación. Con un código QR vas a poder escanear y ver con un sistema de georeferencia dónde está tu árbol.

Además con todo el carbono que van a capturar con los árboles plantados, los van a “almacenar” y se va a vender como un bono a fábricas por ejemplo, que son las que más contaminan y que quieran intentar mitigar su impacto contra el medio ambiente. Y con la plata recaudada con esos bonos se va a poder plantar más árboles y así generar más bonos de carbono y poder generar un ciclo.
 


¿A dónde se va a plantar?
Gracias a varias organizaciones, empresas y voluntarios les van a ayudar a plantar y proteger los árboles en Misiones, Salta, Córdoba, Chubut y Río Negro.

En Córdoba, ya plantaron más de 2.000 árboles nativos de la zona del Cerro Champaquí, que son los tabaquillos, que crecen en bosques de altura, en montañas a más de 1.200 metros de altura. Fue junto con la gente de Bosques de Agua, un grupo de cordobeses con las mismas ideas de plantar árboles nativos en la zona de Umepay.

Para sumarte a esta genial movida y obtener más inforamación visitá www.plantarg.com
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.