Pisando fuerte: de calzado y ropa a supermercado (Outlet Alvear sumó un nuevo rubro en plena cuarentena)

(Por Dana Leiva / RdF) El gigante de la costanera prueba suerte incorporando la venta de artículos que nada tienen que ver con la moda. Enterate más en esta nota.   
 

Image description
Image description

Existen quienes en las crisis ven oportunidades. Reinventarse para seguir adelante pareciera ser la salida de comerciantes, empresarios, emprendedores y trabajadores autónomos. Outlet Alvear saltó el charco del rubro y comenzó a comercializar productos de limpieza y alimentos no perecederos, en simultáneo con la venta de calzado.

Si bien es una medida que comenzó a regir este mes, la iniciativa del titular del comercio de la costanera de comercializar productos de primera necesidad se viene gestando desde el año pasado.
 


“La idea surgió a principios de 2019. Se veía venir desde entonces un cambio en las prioridades del consumidor y pensamos que era una buena forma de maximizar el uso de los metros cuadrados del local. En julio de ese año habilitamos un espacio para ese fin y pusimos carteles, pero por los distintos problemas que fueron surgiendo como las elecciones primarias y devaluaciones, entre otros, lo postergamos”, comenta Fernando Tiano, dueño de Outlet Alvear, en diálogo con InfoNegocios. Y agrega: “En febrero de este año retomamos el proyecto, pero nos agarró la cuarentena obligatoria en pleno proceso de aperturas de cuentas con proveedores. Cuando se flexibilizaron medidas, llegaron los primeros camiones con alimentos y decidimos abrirlo de manera improvisada para prevenir un nuevo cierre”.

Actualmente, el local de Ramón Bautista Mestre 1100 emplea a 42 trabajadores. Es un predio de 6.000 m2 entre galpones, oficinas, estacionamiento y salón comercial. “Desde mayo ofrecemos productos básicos de alimentación y limpieza, pero trabajamos para en unos meses estar completamente armados como supermercado, enfocados en las ofertas”, señala Tiano y explica que esta nueva incorporación llegó para quedarse y no solo responde a una coyuntura por la pandemia. “Es un proyecto a largo plazo que buscamos desarrollar, pero con el cuidado de no modificar la parte del negocio que ya es ampliamente aceptada por nuestro público”. En este sentido, el titular de la firma sostiene que las ofertas de calzado, son y serán el eje del negocio, rubro en el que se destacan, mientras que la flamante área de supermercado es un complemento.
 


“La gente nos reconoce por las ofertas de calzado y ocupamos realmente un lugar en la vida de nuestros clientes”, destaca.

Tiano asume que las ventas, tanto presenciales como a domicilio, vienen lentas, pero remarca: “Dadas las circunstancias, podemos asegurar que somos privilegiados”. En este punto, el empresario destacó la ayuda que percibieron para hacer frente al pago de sueldos y por parte de quien les alquila el complejo. “Tanto el personal como los proveedores demostraron compromiso y comprensión en todo momento para hacer frente a la crisis”, sostiene y finaliza: “Quisiera decirle a todo aquel trabajador comerciante, empresario, autónomo o emprendedor que nunca baje los brazos, que de todo se sale. Lo importante es seguir adelante siempre, ya sea con el proyecto actual como con uno nuevo, ya que son una parte fundamental de la sociedad, aunque a veces no se los valore como merecen”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.