Pirka Stone, la empresa que franquicia fábricas y locales de placas antihumedad continuó su expansión en cuarentena

(Por AA) Comenzaron con la fabricación de revestimientos en piedra ecológica y hoy cuentan, bajo el modelo de franquicia, con 19 plantas de producción en la región y 60 locales franquiciados en América Latina (en Córdoba están presentes en Villa María y San Francisco). En plena pandemia continuaron con su negocio y llegaron a Guatemala. Detalles, a continuación.
 

Image description
Image description
Image description

Su historia comienza hace 8 años como un emprendimiento familiar (de revestimientos en piedra ecológica), pero luego Gastón Portalez, actual titular de Pirka Stone, se asoció con un amigo para hacer crecer la empresa. 

Con este objetivo como norte profesionalizaron la empresa, y al modelo de máster franquicias de sus fábricas le sumaron locales comerciales.


De la mano de este paso llegó un nuevo producto, las placas antihumedad, que  se sumaron a los revestimientos de concreto (para exteriores e interiores). Recientemente incorporaron la comercialización de pisos flotantes (resistentes al agua) que importan desde el exterior. 

En la actualidad, Pirka Stone además de una planta propia de 4.200 m2 en Buenos Aires, cuenta con una red de 19 fábricas: 9 en América Latina y 10 en Argentina (una de ellas está ubicada en San Francisco y es de las más nuevas). 

“En el exterior el sistema que ofrecemos es muy interesante porque el master franquiciado tiene la posibilidad de vender sus franquicias, es decir de convertirse en franquiciante”, señala Portalez.

32 puntos de ventas en Argentina y otros 30 distribuidos en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Costa Rica componen la red comercial. 

En plena pandemia continuaron con la expansión y sumaron tres franquicias: dos en Buenos Aires y una en Guatemala. 

“Hoy las franquicias que estamos vendiendo en Argentina están en un plan nuevo de proyección que veníamos pensando antes de la pandemia. Es un sistema muy interesante donde vos accedés a la franquicia sin el local comercial, es decir comenzás a facturar con una tienda virtual”, explica Portalez.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.