Pirka Stone, la empresa que franquicia fábricas y locales de placas antihumedad continuó su expansión en cuarentena

(Por AA) Comenzaron con la fabricación de revestimientos en piedra ecológica y hoy cuentan, bajo el modelo de franquicia, con 19 plantas de producción en la región y 60 locales franquiciados en América Latina (en Córdoba están presentes en Villa María y San Francisco). En plena pandemia continuaron con su negocio y llegaron a Guatemala. Detalles, a continuación.
 

Su historia comienza hace 8 años como un emprendimiento familiar (de revestimientos en piedra ecológica), pero luego Gastón Portalez, actual titular de Pirka Stone, se asoció con un amigo para hacer crecer la empresa. 

Con este objetivo como norte profesionalizaron la empresa, y al modelo de máster franquicias de sus fábricas le sumaron locales comerciales.


De la mano de este paso llegó un nuevo producto, las placas antihumedad, que  se sumaron a los revestimientos de concreto (para exteriores e interiores). Recientemente incorporaron la comercialización de pisos flotantes (resistentes al agua) que importan desde el exterior. 

En la actualidad, Pirka Stone además de una planta propia de 4.200 m2 en Buenos Aires, cuenta con una red de 19 fábricas: 9 en América Latina y 10 en Argentina (una de ellas está ubicada en San Francisco y es de las más nuevas). 

“En el exterior el sistema que ofrecemos es muy interesante porque el master franquiciado tiene la posibilidad de vender sus franquicias, es decir de convertirse en franquiciante”, señala Portalez.

32 puntos de ventas en Argentina y otros 30 distribuidos en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Costa Rica componen la red comercial. 

En plena pandemia continuaron con la expansión y sumaron tres franquicias: dos en Buenos Aires y una en Guatemala. 

“Hoy las franquicias que estamos vendiendo en Argentina están en un plan nuevo de proyección que veníamos pensando antes de la pandemia. Es un sistema muy interesante donde vos accedés a la franquicia sin el local comercial, es decir comenzás a facturar con una tienda virtual”, explica Portalez.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).