Philia, la consultora que busca posicionarse como líder en asesoramiento integral de turismo (ya la eligen importantes destinos turísticos)

(Por Julieta Romanazzi) Nació de la mano de Mariángeles Samamé, buscando capitalizar y materializar en un emprendimiento propio 20 años de experiencia en el sector turístico, y también como respuesta a una necesidad cada vez más latente en el mercado: profesionalizar la gestión turística. Hoy trabaja para importantes clientes como Pinares Panorama Suites y Posada del Qenti, y también para destinos como Villa la Angostura, Esquel, y más.

Mariángeles Samamé, fundadora de Philia.
Mariángeles Samamé, fundadora de Philia.

Philia es una consultora B2B dedicada al asesoramiento integral y gestión de proyectos públicos y privados (desarrollo y marketing) vinculados a planes estratégicos de turismo sostenible, desarrollo e innovación de productos turísticos, planes de marketing, fortalecimiento competitivo, consultoría en hotelería y servicios, promoción de destinos, entre otros. 

“Por un lado Philia nace por el deseo de capitalizar 20 años de experiencia en el sector turístico y materializarlo en un emprendimiento propio. Y por otro lado nace como respuesta a una necesidad cada vez más visible en el mercado: profesionalizar la gestión turística”, nos cuenta Mariángeles Samamé, directora de la consultora, y quien se desempeñó en cargos municipales, provinciales y nacionales de turismo, llegando a ser directora de productos turísticos en el Ministerio de Turismo de la Nación del 2016 al 2019, donde trabajó con especial énfasis en la gastronomía y el vino argentino. 

Desde Philia buscan impulsar a sus clientes, considerando que la mirada externa ofrece alternativas que permiten potenciar los proyectos, y además buscan lograr sinergia con los equipos, traduciéndose en resultados virtuosos para quienes confían en la consultora. 

¿Para quién está pensada? La consultora cordobesa destina sus servicios a todas las escalas (y las fronteras no son su límite), desde una idea de proyecto hasta el fortalecimiento de propuestas en funcionamiento, tanto para el sector público, privado y académico. 

“Los clientes buscan fuera de su organización profesionales que los ayuden a potenciar sus proyectos, por lo que trabajamos con una mirada 360 basada en la formación y actualización permanente”, comenta Mariángeles, magíster en turismo sostenible, project management y maestranda en marketing de servicios. 

En el segmento privado desde Philia colaboran con servicios de diversos rubros como Pinares Panorama Suites, Spa and Convention Center, Posada del Qenti, Bodega Alma Minera, Parque Quaras, entre otros; mientras que en el segmento público logran una gran sinergia en el posicionamiento de destinos municipales y provinciales como Esquel,Villa La Angostura, Rosario, Ciudad de Córdoba, Río Negro, y más.

Planes futuros de Philia
Hoy Philia, una consultora compuesta por grandes profesionales, y que, haciendo honor a su nombre, trabaja articuladamente con otros colegas en proyectos nacionales e internacionales como Samamé y Asociados, Glocal Forum y GIFT (Global Institute for the future of tourism) -organización que actualmente está a cargo de la Cumbre Mundial de Astroturismo-, tiene sus planes a futuro muy claros: desarrollar proyectos de inversión como nueva ventana de servicios y expansión internacional, aprovechando el contexto de la economía del conocimiento. 



“Pensamos nuestro futuro en función de nuestro presente: trabajar con empatía y profesionalismo cada día para fortalecer la experiencia de nuestros clientes llevando sus proyectos hacia el éxito, posicionarnos como la consultora líder en Asesoramiento Integral de Turismo, y claro, seguir creciendo en equipo”, finaliza Mariángeles

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.