Pese a los disfraces de Acara, la venta de 0 Km cae (-30% en agosto; -25% en el año)

Aunque desde la entidad que nuclea a los concesionarios afirman que “las cifras de agosto muestran un crecimiento en el promedio diario de operaciones con respecto a julio por la entrada en vigencia del Pro.Cre.Auto.”, lo cierto es que -agosto 14 vs. agosto 13- las operaciones se retrajeron un 30%.  Y en los 8 primeros meses de año la caída es del 25%.
El gran año de Toyota, el no tan mal año de Fiat y por qué en Córdoba los números son un poco mejores, todo, en nota completa.

Aunque la mona se vista de seda… mona queda.  Y aunque Acara sostenga que “es atinado hablar de un cambio de expectativas”, los números concretos no dan margen para el optimismo: la venta de autos nuevos cayó un 30% en agosto y acumula un retroceso del 25% en el año, siempre comparando con los mismos períodos de 2013.

En la debacle, Toyota encuentra la oportunidad de casi duplicar su market share, saltando del 5,6% del año pasado a un 9,1%, impulsada por la llegada del Etios, su auto pequeño.

En la tabla general, VW sigue arriba con 15,56%, Ford, Fiat y Renault se disputan el segundo lugar todas entre los 13 y 14 puntos del mercado, seguidos de Chevrolet (escolta el año pasado), Peugeot y Toyota.

Excepto la marca japonés que crece 22% año contra año, todo el resto pierde ventas, aunque Nissan sólo el 4% y Fiat 10%.  El resto cae más de 20%.

Particular desolación se ve entre las marcas de alta gama: los 560 Audi que se patentaron en agosto del año pasado son ahora magros 37 unidades en todo el país y BMW pasó de 328 vehículos a 45, siempre tomando el octavo mes del año en el comparativo interanual.

La perfomance de los números en Córdoba dan un poco “menos peor”: en vez de caer 30% en agosto caemos 26% y en el acumulado anual rondamos el 21% de retracción, contra una media del 25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)