Pese a los disfraces de Acara, la venta de 0 Km cae (-30% en agosto; -25% en el año)

Aunque desde la entidad que nuclea a los concesionarios afirman que “las cifras de agosto muestran un crecimiento en el promedio diario de operaciones con respecto a julio por la entrada en vigencia del Pro.Cre.Auto.”, lo cierto es que -agosto 14 vs. agosto 13- las operaciones se retrajeron un 30%.  Y en los 8 primeros meses de año la caída es del 25%.
El gran año de Toyota, el no tan mal año de Fiat y por qué en Córdoba los números son un poco mejores, todo, en nota completa.

Image description

Aunque la mona se vista de seda… mona queda.  Y aunque Acara sostenga que “es atinado hablar de un cambio de expectativas”, los números concretos no dan margen para el optimismo: la venta de autos nuevos cayó un 30% en agosto y acumula un retroceso del 25% en el año, siempre comparando con los mismos períodos de 2013.

En la debacle, Toyota encuentra la oportunidad de casi duplicar su market share, saltando del 5,6% del año pasado a un 9,1%, impulsada por la llegada del Etios, su auto pequeño.

En la tabla general, VW sigue arriba con 15,56%, Ford, Fiat y Renault se disputan el segundo lugar todas entre los 13 y 14 puntos del mercado, seguidos de Chevrolet (escolta el año pasado), Peugeot y Toyota.

Excepto la marca japonés que crece 22% año contra año, todo el resto pierde ventas, aunque Nissan sólo el 4% y Fiat 10%.  El resto cae más de 20%.

Particular desolación se ve entre las marcas de alta gama: los 560 Audi que se patentaron en agosto del año pasado son ahora magros 37 unidades en todo el país y BMW pasó de 328 vehículos a 45, siempre tomando el octavo mes del año en el comparativo interanual.

La perfomance de los números en Córdoba dan un poco “menos peor”: en vez de caer 30% en agosto caemos 26% y en el acumulado anual rondamos el 21% de retracción, contra una media del 25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.