Pese a la crisis, un cuarto de los comercios ofertados en la plataforma Renegociable encontró comprador

La plataforma de compra y venta de comercios en funcionamiento tiene más de 200 comercios publicados. En poco más de un año cambiaron de manos 48.

A poco más de un año de estar en el aire, un cuarto de los negocios que ofrece la plataforma renegociable.com.ar encontró un comprador y cambió de dueños, con lo cual, se cumplió el objetivo de acercar a las partes 

El sitio tiene hoy 201 comercios en venta, todos en funcionamiento. Está activo desde fines de abril de 2018 y, desde entonces, 48 comercios fueron vendidos a otros interesados. En muchos de esos casos, la plataforma intervino con el análisis técnico para arribar al precio de venta y, en otros, asistió en la valuación de una oportunidad de negocios. Cada comercio demandó en promedio cinco meses de espera hasta el cambio de manos, a un precio promedio de US$ 113.000.

El 25% de los comercios en venta son del rubro gastronómico, seguidos de venta de alimentos y bebidas (9%) e indumentaria (7%). El 57% de los comercios publicados está radicado en la provincia de Córdoba, 30% en Buenos Aires y 20% en el resto del país.

“Cuando un comercio se pone en venta, se tiende a pensar que es porque no funciona”, dice Agustín Baca. “Y en su enorme mayoría, son razones propias de la actividad, como el cansancio de los dueños, situaciones que les impiden atenderlo, oportunidad de dedicarse a otra cosa, mudanzas o, simplemente, la convicción de que el ciclo se agotó y se quiere pasar a otra cosa”, agrega.

“Los períodos de crisis e incertidumbre paralizan en este rubro todas las decisiones de las partes: el que quiere vender, prefiere esperar y el que quiere comprar, no se anima”, describe Juan Pablo Las Heras, otro de los socios del emprendimiento. “Pero notamos que en junio se activaron las consultas, que tienen una marcada fluidez en julio”, completa. La sociedad también está integrada por Pablo Giordano con Julia Martins como responsable comercial y Cristian Soldán como analista de proyectos.

El interesado en vender su comercio debe cargar una serie de datos que solicita la página. Se cargarán previa validación del equipo de renegociable. Desde septiembre, la publicación costará 250 pesos mensuales. También se ofrece el servicio de posicionamiento en redes sociales, con la publicación del negocio y de búsqueda activa de interesado en comprarlo.

En tanto, la navegación es libre por parte de los interesados, aunque para acceder a determinados datos del comercio, deberá registrarse.

En caso de concretarse la transacción, las partes asumen una comisión del 3%, en semejanza a una operación inmobiliaria. También se ofrece asesoramiento específico para valuar un negocio o sobre temas legales y contables y hay un capítulo especial para los interesados en comprar franquicias.

“Un negocio en marcha tiene ya un camino recorrido y un aprendizaje que es muy valioso, porque se puede desde el vamos corregir los errores y no se pierde el período de inicio que naturalmente tienen todos los comercios”, dice Baca.

Renegociable funciona en Paraguay desde hace cuatro años bajo el nombre de negociable. Gabriela Alvarado, responsable de la plataforma en el vecino país, es también socia de la filial Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).