Perdidos en San Pablo (pero nos salvó el Nav).

Algo debemos haberle entendido mal al coordinador que nos entregaba los Fiat Línea, porque en pleno test drive el sistema de navegación satelital (Blue & Me Nav) nos dijo alegremente: “recorrido terminado”. El problema es que estábamos en cualquier parte de San Pablo, una enorme ciudad de 12 millones de habitantes y 6 millones de vehículos. Con mi co-equiper dominamos el susto, estacionamos y apretamos la tecla Nav nuevamente. Ahí, en alguna parte del menú apareció la opción “recorridos recientes” y encontramos “Jockey Club”. Clic, y un par de segundos después el sistema Nav nos estaba guiando nuevamente en el mar de cemento y autos rumbo a nuestro punto de partida. (Ya había decidido que mi próximo auto iba a tener caja automática; ahora me parece que también le voy a comprar un GPS a Julia Saúl).
Haciendo clic en el título de este Plus:
* Vamos por partes, como dijo Jack.
* 2 horas de ida, 2 horas de “volvida”.
* Una cena con Caetano Veloso y Roberto Carlos.
* El kit del viajero perfecto (by Neyra e IpTel). 

Image description
Image description
Vamos por partes, como dijo Jack. En las tradicionales instalaciones del Jockey Club de San Pablo, Fiat tuvo la inteligente idea de “desguazar” un Línea para mostrar y poner en funcionamiento sus principales atributos. Y así como la gente de FPT explicaban el funcionamiento del “corazón cordobés” frente a uno de los motores made in Córdoba, más allá se podía rociar un parabrisas con agua para ver el funcionamiento del sensor que activa los limpiaparabrisas (fotos) automáticamente. Lo más “ruidosos” era un stand donde un caballero invitaba a romper un vidrio lateral de una puerta del Línea y resaltaba la diferencia de los vidrios laminados que evitan que el cristal estalle y se desgrane.

2 horas de ida, 2 horas de “volvida”. Con 2,6 habitantes por vehículo -un ratio casi de cuidad del primer mundo- San Pablo tiene un tránsito infernal, a punto tal que ir al trabajo puede demandar 2 horas a la mañana y otras 2 en el regreso. Pero los paulistanos se lo toman con calma y han aprendido a relajarse: no hay bocinazos y todo transcurre lenta, pero ordenadamente. Por debajo de las calles, 4 millones de boletos se cortan diariamente en las 5 líneas de subtes que tiene esta ciudad donde además hay 70 museos, 10.000 restaurantes y unos 35.000 lugares para comer. Y más: en un mes se ponen en escena 100 obras de teatro y por año se organizan 70.000 eventos de todo tipo.

Una cena con Caetano Veloso y Roberto Carlos. El “eventazo” que organizó Fiat para periodistas y concesionarios en San Pablo (se habla de U$S 3 millones de inversión) incluyó una espectacular cena-show en el WTC Hotel con Caetano Veloso y Roberto Carlos interpretando canciones de Tom Jobim. Al cierre de esta edición estábamos en la última noche de este evento… el lunes te contamos cómo terminó todo.

El kit del viajero perfecto (by Neyra e IpTel). La amplia habitación 814 del WTC Hotel (link) incluye un cable de red que “vuela” en la Internet. Si a eso le sumamos una Eee PC de Asus (una pequeña notebook que llevo a todos lados en este tour) y una línea telefónica sobre Internet de IpTel, tengo el equipamiento ideal para esta cobertura. Es más, mañana entre las 7 y las 8.30 voy a estar armando el bolso en la habitación y si me llamás al 5891307 (desde Córdoba es un número local, desde otro lado del país sólo poné 0351) te voy a atender y vamos a poder charlar un rato. ¿Te animás? 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.