Paula Massuh, la chef detrás de la nueva carta de Pizzería Popular (edición primavera/verano 2021-2022)

La pizzería que ya tiene 35 puntos en todo el país sigue creciendo, no solo en locales (están próximos a abrir uno nuevo en Ituzaingó y Bolivia), sino también en productos en su carta. Esta semana Paula Massuh fue la encargada de presentar la nueva carta “adaptada a las tendencias mundiales” que incluye pizzas sin TACC, con harinas orgánicas y nuevos platos. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Paula Massuh es una celebrity en el mundo de la gastronomía local y se suma a las filas del equipo de producto de “La Popular”. “La incorporación de Paula forma parte de la decisión de la marca de profesionalizar todas las áreas y responder al constante desafío de lograr un producto uniforme y de calidad en cualquier local del país”, nos cuentan desde la marca.
 


Innovaciones en la carta
Parte de la oferta gastronómica incluye pizzas sin TACC (de proveedor certificado), ensaladas, wraps y opciones pensadas para compartir: tablas de fiambres, entradas deliciosas (¡las probamos!) y pizzas rellenas. Algunos locales también cuentan con oferta de cafetería y tragos. 

Pero no solo eso: esta carta trae como novedad la incorporación de nuevos platos y variedades de pizzas, enalteciendo el producto de la mano de productores locales. “Entendemos que esto nos permite estar a la vanguardia y atender a las preferencias de un comensal cada vez más exigente”.  Por caso, se incorporó harina integral 100% orgánica certificada (de traslasierras) y la posibilidad de que el comensal pueda pedir cualquier pizza con esa versión.
 


“Se incorpora burrata y girgolas de productores locales como insumos novedosos. La clásica “fainá” gratinada con provolone es otra de las incorporaciones de la marca. La ensalada panzanella que tiene una historia bien popular como nosotros (una reversión de la ensalada Toscana que se comía en los puertos); el affogato, un clásico postre italiano y de la mesa divertida que queremos lograr en nuestros locales”, resumen.

La estrella popular
Como innovación, se incorpora el Khachapuri, un producto novedoso, una especie de pan relleno de mozzarella y otros agregados, para compartir y untar los bordes entre varios comensales. “Ideal para volver a reunirse a compartir una rica cena en un escenario post cuarentena”, concluyen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.