Parma, la fábrica cordobesa de sándwiches (inspirada en Italia y Vietnam): inauguró su décimo local y continúa creciendo

(Por Diana Lorenzatti) Parma proviene de Italia, precisamente del “queso parmesano” y sus tradiciones. Esto, sumado a las costumbres de otros países como la baguette que consumen en las colonias de Vietnam, es lo que quiso fusionar el creador de esta sanguchería en un pequeño local frente a la Plaza Jerónimo del Barco. Dos décadas después ya cuenta con su local número diez y continúa con planes de expansión.

Luego de viajar por más de 60 países, conocer sus culturas y gastronomía, Matias Fuenzalinda, el dueño, decidió unir todos los sabores e ingredientes que probó alrededor del mundo y así crear “Parma”, una sanguchería con variedades para todos los gustos y paladares. 


Parma nació hace 20 años en un pequeño local de 35m2 frente a la gran Plaza de Alto Alberdi, barrio de inmigrantes italianos. Fue tal el éxito que su dueño tuvo que comprar el local de al lado para ampliarlo. Y así, paso a paso, fue expandiendo la marca y ya cuenta con la apertura de 10 locales en Córdoba. La última fue en la zona sur de la ciudad, precisamente en el Paseo Espinosa Mall de Barrio Jardín. Esta nueva sucursal llegó para abarcar la zona y que las personas aledañas puedan ir a degustar y disfrutar del producto. Las demás sucursales se encuentran en Arguello, Cerro de las Rosas, Centro, Ruta 20 y Nueva Córdoba. ¿Sus horarios de atención? De lunes a lunes, de 10 a 23 horas.

“Nos basamos en la frescura, tenemos los productos para hacer el sándwich en el momento, no lo exhibimos ya preparado, por eso la gente se abocó a comprarnos a nosotros ya que tenemos ese diferencial de tener un producto de calidad”, indica Matias Fuenzalinda. En aquel momento el primer local ofrecía un producto de pan de miga pero fueron migrando al tipo “baguette” y los panes que hoy ofrecen son 100% naturales, frescos, sin conservantes ni aditivos, que se realizan ahí mismo.

“El potencial de Parma se centra en mantener las tradiciones de los países pero siempre respetando la frescura de las verduras, vegetales y sus ingredientes. El producto es muy rico y a la vez es una alternativa saludable”, refuerza el dueño. Otro gran capital con el que cuenta Parma, es el equipo humano y de trabajo, que se esfuerza en ofrecer la mejor atención al cliente y personalizada, para que elijan volver.

“También resolvemos la comida de eventos, ofrecemos nuestra comida para cumpleaños, reuniones o juntadas. Brindamos boxes que se pueden armar a elección. Ahora estamos armando un equipo de ventas que salga a la calle a buscar empresas para ofrecerles nuestra propuesta de catering completa para su evento”, dice el dueño.

Parma cuenta con su propio delivery y además se encuentran disponibles en aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi.

Con respecto a sus planes de expansión, Matias espera cubrir otras zonas de Córdoba, llegar al interior y también a otras provincias. “Nuestro objetivo es crecer exponencialmente”, finaliza Matias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.