Para Ratazzi el mercado caerá 30% (elogió a Kicillof pero exigió medidas antiinflación)

El titular de Fiat Auto dijo que este año se venderán 650.000 unidades nuevas. Aseguró que la devaluación y la suba de tasas eran “necesarias” y exigió medidas urgentes para llevar la inflación a un dígito. “En el mundo, sólo hay tres países con inflación de dos dígitos: Argentina, Venezuela y Sudán”. Sin embargo, es optimista respecto al mediano plazo: “El país tiene un futuro brillante y un presente complicado”.

Image description
Roberto Gigliarelli, director general de Fiat Auto Argentina; Teresa Castaldo, embajadora de Italia en Argentina; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina y José Manuel de la Sota, gobernador.
Image description
El evento enmarcado en el programa Fiat Educación Técnica se realizó en el Centro Cívico.
Image description
De la Sota en un Cinquecento, uno de los 16 autos donados.
Image description
16 institutos de educación técnica recibieron un 0 Km. como material de estudio.

El ,, Cristiano Rattazzi, trazó un panorama de la industria automotriz nacional y estimó que este año se venderán en el país 650.000 autos, una cifra importante pero que significa un desplome de más de 30% menos que lo comercializado en 2013.

Además, criticó la falta de medidas antiinflacionarias y aseguró que por el impuestazo en los autos alta gama el Gobierno está recaudando menos. “Fue contraproducente”, sintetizó. Sin embargo, dijo que el país tiene un futuro brillante y un presente complicado.

El empresario estuvo ayer en Córdoba en el acto en el que la terminal italiana donó 16 vehículos a escuelas técnicas del Ministerio de Educación, un acto que encabezó el propio gobernador José Manuel de la Sota y del que también participó la embajadora de Italia en Argentina, Teresa Castaldo, y en el que mantuvo contacto con la prensa cordobesa.

“Es necesario que la inflación baje a un dígito, en todo el mundo es de menos de 6%. Ningún país hoy en día está en doble dígito de inflación, excepto Sudán, Venezuela y Argentina”, explicó Rattazzi.

Para el titular de Fiat el ajuste propiciado por el ministro de economía Axel Kicillof era necesario. “Devaluar ese poquito que devaluó era bueno y necesario. Y hacer política inflacionaria con un aumento puede ser un poquito alta la tasa de interés pero se necesitaba”, dijo al respecto.

Sobre la empresa, explicó que la performance en Brasil es buena, por lo que la planta de Ferreyra no tiene problemas de producción (NdR: el 85% de lo que produce Fiat en Argentina se exporta, casi en su totalidad a Brasil), aunque dijo que pese a la devaluación el país ha perdido competitividad.

“Argentina no es competitiva ni con Brasil y mucho menos con México, pero realizando inversiones se podría mejorar la planta (de Córdoba) para que no seamos tan dependientes de Brasil, incluso en el mercado europeo se pueden vender autos producidos acá. Pero para eso -reiteró-es necesario optimizar la fábrica”. En Brasil, Fiat  es líder con el 23% del mercado.

Contraproducente
“El impuestazo (a los autos premium) toca un 5% de mercado -explica Rattazzi-, pero el impacto fue mucho mayor porque no se dieron cuenta que lo que era el 30% terminó siendo el 42,8%. Y lo que decían que era el 50%, terminó cerca del 100%. Un impuesto del 100% traba cualquier cosa y el Estado recauda menos. No me parece lógico, fue contraproducente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.