Para Ratazzi el mercado caerá 30% (elogió a Kicillof pero exigió medidas antiinflación)

El titular de Fiat Auto dijo que este año se venderán 650.000 unidades nuevas. Aseguró que la devaluación y la suba de tasas eran “necesarias” y exigió medidas urgentes para llevar la inflación a un dígito. “En el mundo, sólo hay tres países con inflación de dos dígitos: Argentina, Venezuela y Sudán”. Sin embargo, es optimista respecto al mediano plazo: “El país tiene un futuro brillante y un presente complicado”.

Roberto Gigliarelli, director general de Fiat Auto Argentina; Teresa Castaldo, embajadora de Italia en Argentina; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina y José Manuel de la Sota, gobernador.
Roberto Gigliarelli, director general de Fiat Auto Argentina; Teresa Castaldo, embajadora de Italia en Argentina; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina y José Manuel de la Sota, gobernador.
El evento enmarcado en el programa Fiat Educación Técnica se realizó en el Centro Cívico.
El evento enmarcado en el programa Fiat Educación Técnica se realizó en el Centro Cívico.
De la Sota en un Cinquecento, uno de los 16 autos donados.
De la Sota en un Cinquecento, uno de los 16 autos donados.
16 institutos de educación técnica recibieron un 0 Km. como material de estudio.
16 institutos de educación técnica recibieron un 0 Km. como material de estudio.

El ,, Cristiano Rattazzi, trazó un panorama de la industria automotriz nacional y estimó que este año se venderán en el país 650.000 autos, una cifra importante pero que significa un desplome de más de 30% menos que lo comercializado en 2013.

Además, criticó la falta de medidas antiinflacionarias y aseguró que por el impuestazo en los autos alta gama el Gobierno está recaudando menos. “Fue contraproducente”, sintetizó. Sin embargo, dijo que el país tiene un futuro brillante y un presente complicado.

El empresario estuvo ayer en Córdoba en el acto en el que la terminal italiana donó 16 vehículos a escuelas técnicas del Ministerio de Educación, un acto que encabezó el propio gobernador José Manuel de la Sota y del que también participó la embajadora de Italia en Argentina, Teresa Castaldo, y en el que mantuvo contacto con la prensa cordobesa.

“Es necesario que la inflación baje a un dígito, en todo el mundo es de menos de 6%. Ningún país hoy en día está en doble dígito de inflación, excepto Sudán, Venezuela y Argentina”, explicó Rattazzi.

Para el titular de Fiat el ajuste propiciado por el ministro de economía Axel Kicillof era necesario. “Devaluar ese poquito que devaluó era bueno y necesario. Y hacer política inflacionaria con un aumento puede ser un poquito alta la tasa de interés pero se necesitaba”, dijo al respecto.

Sobre la empresa, explicó que la performance en Brasil es buena, por lo que la planta de Ferreyra no tiene problemas de producción (NdR: el 85% de lo que produce Fiat en Argentina se exporta, casi en su totalidad a Brasil), aunque dijo que pese a la devaluación el país ha perdido competitividad.

“Argentina no es competitiva ni con Brasil y mucho menos con México, pero realizando inversiones se podría mejorar la planta (de Córdoba) para que no seamos tan dependientes de Brasil, incluso en el mercado europeo se pueden vender autos producidos acá. Pero para eso -reiteró-es necesario optimizar la fábrica”. En Brasil, Fiat  es líder con el 23% del mercado.

Contraproducente
“El impuestazo (a los autos premium) toca un 5% de mercado -explica Rattazzi-, pero el impacto fue mucho mayor porque no se dieron cuenta que lo que era el 30% terminó siendo el 42,8%. Y lo que decían que era el 50%, terminó cerca del 100%. Un impuesto del 100% traba cualquier cosa y el Estado recauda menos. No me parece lógico, fue contraproducente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)