Para muchas cosas va a hacer falta tener un PCR negativo (dónde se hacen y cómo se pagan)

El protocolo que presentó Aerolíneas Argentinas la semana pasada para el programa de vuelos domésticos contempla, entre otros requisitos, que los pasajeros presenten un test PCR negativo. Probablemente, no solo sea un requerimiento para viajar sino para otras actividades y circunstancias. En esta nota te contamos dónde te podés hacer un hisopado PCR en Córdoba. 
 

Image description

Para viajar, y probablemente para muchas otras actividades, necesitarás un test PCR negativo (uno de los dos tipos de prueba de COVID-19 disponibles en Argentina). A través de este tipo de hisopado se detecta la presencia del virus en el organismo. 

Lace Laboratorios, La Reina Fabiola y Sanatorio Allende son tres de los centros que hacen hisopados por PCR en la ciudad.
 


Según la información que pudo recabar InfoNegocios en Lace se debe tramitar un turno en su sitio web de lunes a viernes por la mañana. 

En el Laboratorio de Microbiología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola y en los laboratorios del Sanatorio Allende también realizan este tipo de test y se debe consultar si se atiende por turno o por orden de llegada.
 


La provincia cubre todos los costos de un test PCR cuando hay sospechas de infección con COVID-19 y las obras sociales y pre-pagas también lo hacen sin una sospecha concreta, pero cuando sea menester descartar la infección para realizar -por ejemplo- una cirugía.

En cambio, si la realización del test es por otras razones, el valor oscila entre los $ 3.600 a los $ 4.900 dependiendo de la institución. Desde uno de los laboratorios informan que por el momento ninguna prepaga cubre la prueba sin sospechas de COVID-19, aunque desde otro aseguran que algunas obras sociales reintegran el costo según planes y circunstancias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.