Para Llaryora, Córdoba debe recuperar los US$ 3.000 millones que se van por las retenciones al agro (“El mundo promociona la exportaciones y Argentina castiga”)

Un nuevo almuerzo en la Bolsa de Comercio de Cördoba y un nuevo candidato, pero esta vez de un signo político que no es “habitué” en la institución: Martín Llaryora, quien pretende suceder a Juan Schiaretti en la provincia de Córdoba. Dejó muchas definiciones y planteó por dónde irá su gobierno, en el caso de que resulte ganador el 25 de junio.

“Hay que sacarle el pie de encima al agro y dejarlo crecer”
Martín Llaryora fue categórico: “Cuánto podría haber crecido la Argentina sin ponerle el pie encima al agro. El país castiga con retenciones cuando el mundo promociona las exportaciones. A Córdoba le corresponden unos US$ 3.000 millones que se nos van por las retenciones, casi el equivalente a todos los gasoductos de las provincias”, dijo. Luego invitó a pensar lo que sería ese dinero en manos de los productores. “No podemos perder la segunda oportunidad que tenemos que es la energía. La Argentina también tiene litio, tenemos casi una Vaca Muerta del litio…¿Qué nos pasa? Algo pasa porque si uno lo estudia, dice: este país no puede estar así. Todo eso con una población de 50 millones de habitantes”.

Y continuó: “No defendemos al campo por defender. Defendemos al campo porque toda la cadena es uno de los máximos generadores de empleo y de divisas para nuestra provincia. El compromiso de un gobernador es defender a la producción e ir generándole condiciones. Por eso hicimos los gasoductos, acompañando a la producción y a la industria”.

Después de Hacemos Unidos, viene ¿Juntos por Argentina?
Parte de su disertación rondó entorno a la idea de construir “el partido cordobés”. Y a eso “lo construye y lo hace un modelo distinto”. Para ir para adelante lo primero es no ir para atrás, remarcó. “Creo que algunos atrasan. Hay que sostener esto que nos hace distintos y mejor”.

El actual intendente fue más allá: “Hay que ampliar las coaliciones, hacer un Juntos por la Argentina, un esquema mayor. Córdoba está mejor. El dato mata el relato. Crecimos 400.000 habitantes, por eso se estresan los servicios; en diez años crecimos casi una provincia más. Córdoba generó condiciones que la Argentina no generó”, dijo Llaryora en un relato que fue mucho más allá del provincial.

Afirmó que para él gobernar es generar trabajo; “por eso todo subsidio tiene siempre la visión de generar empleo”. Y para eso destacó que para generar trabajo lo importante es el sector privado. Eso lleva a una idea de Estado, que es “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.