Para Ieral, recesión se extenderá a 2015 (pintó panorama de “complejo” a “muy complejo”)

El instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea estimó que el escenario global tendrá más restricciones el año próximo debido a caída en el precio de los commodities, suba de tasas de la FED y menor liquidez internacional. En el ámbito local, la caída en la actividad golpea cuatro sectores que generan casi la mitad del empleo formal. Para este año el PIB descendería 2,5%. Qué puede pasar si no se acuerda con los holdouts, en nota completa.

Image description

En su habitual almuerzo de coyuntura, la Fundación Mediterránea sostuvo ayer que para el país es imperioso volver al mercado de capitales el año próximo para poder afrontar la deuda Performing.

“Hasta ahora se ha pagado exclusivamente con las reservas del Banco Central y el año próximo esto va a resultar muy complicado”, sostuvo Gustavo Reyes (foto), economista del Ieral. Explicó, en tanto, que no se vislumbra un cambio en la actual situación recesiva que afecta principalmente a los cuatro sectores -Construcción, Comercio, Industria y Transporte- que generan el 46% del empleo formal del país. En ese sentido, estimó que el PIB caería 2,5% este año.

En el escenario global, vaticinó que la FED comenzará lentamente un aumento de tasas de interés lo que fortalecerá al dólar en el mundo y por ende subirá la presión por las monedas emergentes; además, los precios de los commodities caerán y todo repercutirá en un menor nivel de liquidez internacional.

“A este escenario, los países emergentes responden subiendo tasas y desacelerando su crecimiento. En Argentina el 2014 terminará siendo recesivo y no hay grandes chances de crecimiento para el 2015”, estimó.

Y para pintar más de gris el panorama; subrayó: “en 2015 también estaría ausente uno de los pocos motores activos del 2014: la cosecha de soja podría ser afectada negativamente por la actual caída en los precios futuros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.