Para Ieral, recesión se extenderá a 2015 (pintó panorama de “complejo” a “muy complejo”)

El instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea estimó que el escenario global tendrá más restricciones el año próximo debido a caída en el precio de los commodities, suba de tasas de la FED y menor liquidez internacional. En el ámbito local, la caída en la actividad golpea cuatro sectores que generan casi la mitad del empleo formal. Para este año el PIB descendería 2,5%. Qué puede pasar si no se acuerda con los holdouts, en nota completa.

Image description

En su habitual almuerzo de coyuntura, la Fundación Mediterránea sostuvo ayer que para el país es imperioso volver al mercado de capitales el año próximo para poder afrontar la deuda Performing.

“Hasta ahora se ha pagado exclusivamente con las reservas del Banco Central y el año próximo esto va a resultar muy complicado”, sostuvo Gustavo Reyes (foto), economista del Ieral. Explicó, en tanto, que no se vislumbra un cambio en la actual situación recesiva que afecta principalmente a los cuatro sectores -Construcción, Comercio, Industria y Transporte- que generan el 46% del empleo formal del país. En ese sentido, estimó que el PIB caería 2,5% este año.

En el escenario global, vaticinó que la FED comenzará lentamente un aumento de tasas de interés lo que fortalecerá al dólar en el mundo y por ende subirá la presión por las monedas emergentes; además, los precios de los commodities caerán y todo repercutirá en un menor nivel de liquidez internacional.

“A este escenario, los países emergentes responden subiendo tasas y desacelerando su crecimiento. En Argentina el 2014 terminará siendo recesivo y no hay grandes chances de crecimiento para el 2015”, estimó.

Y para pintar más de gris el panorama; subrayó: “en 2015 también estaría ausente uno de los pocos motores activos del 2014: la cosecha de soja podría ser afectada negativamente por la actual caída en los precios futuros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.