Para esto sirven las criptomonedas: turistas brasileros pagan con su cuenta en Reales y los comercios (de Bariloche) reciben dólar cripto

kaiPay, la fintech argentina de cobros transfronterizos, anunció que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su innovadora solución para cobrar productos y servicios en reales a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio. Si querés saber cómo funciona, seguí leyendo la nota.

La nueva solución de kamiPay -que no tiene ningún costo adicional para el prestador ni tampoco costos fijos o de activación- agiliza y potencia el negocio de operadores de viajes, hoteles, hosterías, cabañas, restaurantes, vinotecas, comercios, rentals y todo tipo de emprendimiento turístico, al momento de solicitar cobros de manera fácil, segura y sin contacto a los turistas brasileños que visitan Bariloche.

Para lograrlo, kamiPay combina Pix -el revolucionario sistema del Banco Central de Brasil que se convirtió en el principal medio de pago del país- con tecnología blockchain. 

¿Cómo debe hacer el turista? Tiene que escanear un código QR Pix de manera presencial (o un link si la operación es remota). Luego realiza el pago en reales igual que si estuviera en Brasil y, al instante, el comerciante recibe dólar digital al mejor tipo de cambio en la billetera digital de su elección, un saldo que también se puede acreditar de manera automática en una cuenta bancaria tanto en pesos como en dólares.

“Somos usuarios de kamiPay desde el minuto cero de su creación. Les comentamos en un principio cuáles eran nuestras necesidades de brindar un servicio de cobro de reservas al público brasilero. Era fundamental que sea ágil y fácil de implementar, y así fue. Una herramienta que ayuda a brindar un mejor servicio al huésped y eso obviamente siempre suma de manera positiva a la experiencia de viaje. Por todo esto, recomendamos la solución de cobros de kamiPay”, dijo Maureen Callwood, del complejo Las Victorias Suite Bariloche.

En pocos meses desde sus lanzamiento en junio de 2023, la propuesta de valor de kamiPay ya sumó más de 50 marcas locales: Hotel Boutique del Sur, Acqua Aparts Bariloche, Hosteria Santa Rita, Bajo Cero Catedral, Almacen de Vinos, AVC Turismo, Snowdivision, Traslados Patagonia, La Cava Catedral, Patagonia Rock Climbing, Guru Travel, Vivir Viajes, Coquitos Almacén Natural, Refugio del Lago, Las Victorias Suites Bariloche, Bajo Cero, Natural Travel, Península Petit Hotel, entre otros

“Los cobros cross-border demoran en acreditarse y son costosos. Cuando se utilizan tarjetas de crédito y débito, el pago al comercio es acreditado en tres semanas y a un tipo de cambio no competitivo. kamiPay permite realizar cobros transfronterizos de manera inmediata, irreversible y al mejor tipo de cambio. Además, el turista puede verificar cuánto le va a costar el producto o servicio en su propia moneda antes de realizar el pago. Esto es algo que ningún otro medio de pago ofrece”, dijo Matías Gorganchian, co-founder de kamiPay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.