Para esto sirven las criptomonedas: turistas brasileros pagan con su cuenta en Reales y los comercios (de Bariloche) reciben dólar cripto

kaiPay, la fintech argentina de cobros transfronterizos, anunció que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su innovadora solución para cobrar productos y servicios en reales a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio. Si querés saber cómo funciona, seguí leyendo la nota.

Image description

La nueva solución de kamiPay -que no tiene ningún costo adicional para el prestador ni tampoco costos fijos o de activación- agiliza y potencia el negocio de operadores de viajes, hoteles, hosterías, cabañas, restaurantes, vinotecas, comercios, rentals y todo tipo de emprendimiento turístico, al momento de solicitar cobros de manera fácil, segura y sin contacto a los turistas brasileños que visitan Bariloche.

Para lograrlo, kamiPay combina Pix -el revolucionario sistema del Banco Central de Brasil que se convirtió en el principal medio de pago del país- con tecnología blockchain. 

¿Cómo debe hacer el turista? Tiene que escanear un código QR Pix de manera presencial (o un link si la operación es remota). Luego realiza el pago en reales igual que si estuviera en Brasil y, al instante, el comerciante recibe dólar digital al mejor tipo de cambio en la billetera digital de su elección, un saldo que también se puede acreditar de manera automática en una cuenta bancaria tanto en pesos como en dólares.

“Somos usuarios de kamiPay desde el minuto cero de su creación. Les comentamos en un principio cuáles eran nuestras necesidades de brindar un servicio de cobro de reservas al público brasilero. Era fundamental que sea ágil y fácil de implementar, y así fue. Una herramienta que ayuda a brindar un mejor servicio al huésped y eso obviamente siempre suma de manera positiva a la experiencia de viaje. Por todo esto, recomendamos la solución de cobros de kamiPay”, dijo Maureen Callwood, del complejo Las Victorias Suite Bariloche.

En pocos meses desde sus lanzamiento en junio de 2023, la propuesta de valor de kamiPay ya sumó más de 50 marcas locales: Hotel Boutique del Sur, Acqua Aparts Bariloche, Hosteria Santa Rita, Bajo Cero Catedral, Almacen de Vinos, AVC Turismo, Snowdivision, Traslados Patagonia, La Cava Catedral, Patagonia Rock Climbing, Guru Travel, Vivir Viajes, Coquitos Almacén Natural, Refugio del Lago, Las Victorias Suites Bariloche, Bajo Cero, Natural Travel, Península Petit Hotel, entre otros

“Los cobros cross-border demoran en acreditarse y son costosos. Cuando se utilizan tarjetas de crédito y débito, el pago al comercio es acreditado en tres semanas y a un tipo de cambio no competitivo. kamiPay permite realizar cobros transfronterizos de manera inmediata, irreversible y al mejor tipo de cambio. Además, el turista puede verificar cuánto le va a costar el producto o servicio en su propia moneda antes de realizar el pago. Esto es algo que ningún otro medio de pago ofrece”, dijo Matías Gorganchian, co-founder de kamiPay.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.