Para el Banco de Córdoba la denuncia de la Procelac es “una reverenda pelotudez”

El silencio de la entidad provincial luego de la denuncia del fiscal Carlos Gonella y su equipo de trabajo llamó la atención. Sin embargo, InfoNegocios pudo hablar con altas fuentes de Bancor al respecto y argumentaron por qué califican a la investigación del Procelac como una “verdadera locura”. Más, en nota completa.

Image description

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) denunció hace un mes a Bancor por el supuesto delito de manipulación de mercados, en torno a la devaluación registrada sobre finales del último mes de enero.

"Bancor es una de las entidades financieras que estaban presionando por una operación millonaria de venta de dólares. Detectamos que habían hecho movimientos inusuales", señaló por entonces el fiscal Gonella, quien cree que la entidad que preside Fabián Maidana fue una de las que fagocitó una corrida cambiaria en enero.

Desde el Banco de Córdoba no opinan on the record. Pero un alto directivo de la entidad le aseguró a InfoNegocios que la investigación es “una verdadera locura”. Para otro ejecutivo lo describió sin pelos en la lengua: "es una reverenda pelotudez". Y lo argumentó en cuatro puntos:

- “Bancor tiene un peso relativo ínfimo en el mercado bancario. No podemos con una operación influir en el tipo de cambio”.
- “Las ruedas de compra-venta de dólares se hacen a ciegas y Bancor no sábe quién es la contraparte. Él único que audita eso es el Banco Central”.
- “La operación puntualmente denunciada se hizo en el mismo momento en que otros bancos también ofrecían un precio similar. Pero esas entidades -más cercanas al gobierno- no han sido denunciadas, ¿raro, no?”
- “El escaso peso relativo del banco en el mercado cambiario te da la pauta de que no tuvimos que desprendernos de activos en dólares cuando lo dispuso el Central, en febrero. ¿Cómo haríamos entonces para impulsar una corrida?”, se preguntó la fuente.

InfoNegocios intentó comunicarse al teléfono celular con el fiscal Gonella pero no obtuvo respuesta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.