Para el Banco de Córdoba la denuncia de la Procelac es “una reverenda pelotudez”

El silencio de la entidad provincial luego de la denuncia del fiscal Carlos Gonella y su equipo de trabajo llamó la atención. Sin embargo, InfoNegocios pudo hablar con altas fuentes de Bancor al respecto y argumentaron por qué califican a la investigación del Procelac como una “verdadera locura”. Más, en nota completa.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) denunció hace un mes a Bancor por el supuesto delito de manipulación de mercados, en torno a la devaluación registrada sobre finales del último mes de enero.

"Bancor es una de las entidades financieras que estaban presionando por una operación millonaria de venta de dólares. Detectamos que habían hecho movimientos inusuales", señaló por entonces el fiscal Gonella, quien cree que la entidad que preside Fabián Maidana fue una de las que fagocitó una corrida cambiaria en enero.

Desde el Banco de Córdoba no opinan on the record. Pero un alto directivo de la entidad le aseguró a InfoNegocios que la investigación es “una verdadera locura”. Para otro ejecutivo lo describió sin pelos en la lengua: "es una reverenda pelotudez". Y lo argumentó en cuatro puntos:

- “Bancor tiene un peso relativo ínfimo en el mercado bancario. No podemos con una operación influir en el tipo de cambio”.
- “Las ruedas de compra-venta de dólares se hacen a ciegas y Bancor no sábe quién es la contraparte. Él único que audita eso es el Banco Central”.
- “La operación puntualmente denunciada se hizo en el mismo momento en que otros bancos también ofrecían un precio similar. Pero esas entidades -más cercanas al gobierno- no han sido denunciadas, ¿raro, no?”
- “El escaso peso relativo del banco en el mercado cambiario te da la pauta de que no tuvimos que desprendernos de activos en dólares cuando lo dispuso el Central, en febrero. ¿Cómo haríamos entonces para impulsar una corrida?”, se preguntó la fuente.

InfoNegocios intentó comunicarse al teléfono celular con el fiscal Gonella pero no obtuvo respuesta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)