Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online (Agrofy espera capturar el 50% de ese ecommerce)

El comercio electrónico ya conquistó diferentes rubros y ahora va por el agro. Agrofy, el marketplace de soluciones digitales para el agro (que en su última ronda fue valuada por alrededor de US$ 70 millones) ya tiene 4 millones de visitantes mensuales, más de 100.000 productos listados y más de 5.000 empresas que comercializan a través de la plataforma.  Qué más anticipó su CEO y fundador, Maximiliano Landrein, acá. 
 

Maximiliano Landrein, CEO y fundador de Agrofy.
Maximiliano Landrein, CEO y fundador de Agrofy.

“Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce mediante nuestro marketplace, Agrofy Pay y Agrofy Tech”, dijo Maximiliano Landrein durante una entrevista del IAE Business School

En su última ronda la empresa fue valuada por alrededor de US$ 70 millones. Aunque tiene potencial para ser  un “unicornio”, hoy están enfocados en aprovechar la capacidad del talento latinoamericano para cumplir su objetivo de liderazgo, y expandirse a otras regiones.
 


Sustentabilidad
Desde una perspectiva de sustentabilidad, Agrofy permite que nuevas tecnologías amigables con el ambiente se introduzcan con mayor facilidad en el mercado en comparación con una metodología offline, ya que nuevas startups tienen un canal para llegar directamente y con practicidad al productor y todos los actores del sector.
 


Además, la empresa estableció un convenio con Senasa para controlar los productos que se ofrecen en la plataforma, y lleva adelante proyectos de sustentabilidad con múltiples instituciones como CASAFE, relativos a utilización de los diferentes productos en el campo y buenas prácticas relacionadas al sector. 

Haciendo frente al desafío tecnológico, esta compañía de soluciones digitales para la agroindustria (que va desde un marketplace neutral puro del sector, hasta soluciones fintech) continúa apostando a la innovación para generar sinergia en el ecosistema con el objetivo de crecer, alcanzar liderazgo y conquistar el ecommerce en América Látina. Y quién dice consagrarse como el primer unicornio de Agtech de la región.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.