Para Blotting lo peor ya pasó (nuevas franquicias, más productos y holograma de autenticidad)

Hace dos años te contamos sobre la difícil situación por la que atravesaba la empresa especialista en soluciones anti-humedad, que se declaró en convocatoria de acreedores. Con el procedimiento en marcha, Blotting –que nunca cerró- no bajó los brazos, sino que por el contrario se propuso reponerse y salir adelante, retomando sus planes de crecimiento. ¿Novedades? Acaban de lanzar una campaña publicitaria para promocionar el sello y holograma de autenticidad que tienen todos sus productos (garantía por 10 años), para diferenciarse de la competencia. Además, se encuentran desarrollando nuevas líneas de productos que en breve estarán disponibles en el mercado, y continúan ampliando su red de distribuidores, mediante el sistema de franquicias.

Una de las principales preocupaciones que hoy tienen en Blotting es cómo defenderse de la competencia, que intenta confundir a los clientes utilizando marcas muy similares a la de los Boncompagni. En esta dirección, idearon el sello y holograma con el número de serie que aparece al dorso de cada uno de los paneles Blotting, que sirven para corroborar su autenticidad. Una de las formas que tienen los clientes de garantizar que compran un auténtico panel Blotting es hacerlo únicamente en alguno de los distribuidores oficiales de la marca presentes en todo el país y cuyo listado figura en su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).