Para algunos llegó la hora de “quemar” capital: Narvaezbid te propone subastar online bienes en desuso

La cuarentena obligatoria redujo los niveles normales de actividad, en algunos sectores a cero, en otros a un 40% ó 50%. Ante la coyuntura las empresas empiezan a buscar alternativas para generar ingreso y cumplir con sus obligaciones. La alternativa que presenta Narvaezbid es la venta de activos. ¿Te interesa? Seguí leyendo.
 

Image description

Tal vez dispongas de una línea de producción o máquina que no esté en uso, vehículos u otros activos. Ante la caída de los ingresos por la falta o reducción de la actividad, y la dificultad para acceder a créditos Narvaezbid propone una alternativa: la subasta online. 

Así los bienes en desuso que pueden ser reutilizados o incluso están en condición de rezago, tienen un nuevo destino cuando se ofrecen en subastas online y permitirán recuperar liquidez y generar ingresos en la caja de las compañías.
 


“En un momento donde la incertidumbre es la principal variable del mercado, los eventos online garantizan la practicidad y las oportunidades comerciales tanto para vendedores como compradores. Las subastas online se convierten en la alternativa ideal para que las empresas encuentren al comprador adecuado para sus activos durante esta crisis. Las búsquedas registradas incluso fueron mayor en este período”, señala Fabián Narvaez, presidente de la firma. 

El valor de un activo es siempre un punto sensible para las empresas. Algunos son más flexibles, especialmente en tiempos de crisis, con la desaceleración económica, y están dispuestos a ofrecer precios más atractivos.
 


Durante la cuarentena la plataforma de subastas online continúa funcionando con normalidad -cumpliendo con las subastas programadas- e incluso incrementó las visitas un 25%. Para tranquilidad de quienes toman las decisiones todo el proceso es transparente y auditable y tienen el poder de aceptar o no las ofertas. 

El sistema cuenta actualmente con una base de 130.000 compradores en el país (en diferentes categorías de activos) y 230.000 visitantes únicos por mes. Vale aclarar, abarca diferentes categorías: equipos industriales y agrícolas, vehículos y transporte pesado, materiales, inmuebles e incluso chatarra, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.