Para algunos llegó la hora de “quemar” capital: Narvaezbid te propone subastar online bienes en desuso

La cuarentena obligatoria redujo los niveles normales de actividad, en algunos sectores a cero, en otros a un 40% ó 50%. Ante la coyuntura las empresas empiezan a buscar alternativas para generar ingreso y cumplir con sus obligaciones. La alternativa que presenta Narvaezbid es la venta de activos. ¿Te interesa? Seguí leyendo.
 

Tal vez dispongas de una línea de producción o máquina que no esté en uso, vehículos u otros activos. Ante la caída de los ingresos por la falta o reducción de la actividad, y la dificultad para acceder a créditos Narvaezbid propone una alternativa: la subasta online. 

Así los bienes en desuso que pueden ser reutilizados o incluso están en condición de rezago, tienen un nuevo destino cuando se ofrecen en subastas online y permitirán recuperar liquidez y generar ingresos en la caja de las compañías.
 


“En un momento donde la incertidumbre es la principal variable del mercado, los eventos online garantizan la practicidad y las oportunidades comerciales tanto para vendedores como compradores. Las subastas online se convierten en la alternativa ideal para que las empresas encuentren al comprador adecuado para sus activos durante esta crisis. Las búsquedas registradas incluso fueron mayor en este período”, señala Fabián Narvaez, presidente de la firma. 

El valor de un activo es siempre un punto sensible para las empresas. Algunos son más flexibles, especialmente en tiempos de crisis, con la desaceleración económica, y están dispuestos a ofrecer precios más atractivos.
 


Durante la cuarentena la plataforma de subastas online continúa funcionando con normalidad -cumpliendo con las subastas programadas- e incluso incrementó las visitas un 25%. Para tranquilidad de quienes toman las decisiones todo el proceso es transparente y auditable y tienen el poder de aceptar o no las ofertas. 

El sistema cuenta actualmente con una base de 130.000 compradores en el país (en diferentes categorías de activos) y 230.000 visitantes únicos por mes. Vale aclarar, abarca diferentes categorías: equipos industriales y agrícolas, vehículos y transporte pesado, materiales, inmuebles e incluso chatarra, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).