Para adelante: Las Rosas presentó Modo Radio y siguen apostando al papel (con ediciones “especiales”)

(Por Sofía UllaCon un perfil más millenial, la nueva propuesta del grupo de medios llega para complementar Las Rosas Radio. En cuanto a la revista, van a seguir con las ediciones impresas aunque serán números especiales: contenidos con más peso y (tal vez) cada dos meses. Más, en nota completa.

Image description

Modo Radio (91.9) llega para instalarse como el complemento de Las Rosas Radio (105.5). Si bien son “vecinas”, van dirigidas a públicos diferentes, con distintos estilos: la más antigua está más inclinada a la música electrónica, al pop; y la reciente incorporación irá más por el lado del reggaeton y el trap.


“Decidimos hacer una radio como Modo destinada a otro tipo de música y a otro perfil de gente, los millenials y centennials, que estaban carentes de esta propuesta”, explica Pedro Giovoglanian, socio de Grupo Las Rosas.

Una vuelta de tuerca

Si bien se transmitirá de la forma “tradicional”, es decir, a través del dial, Modo Radio da un paso más: la idea es compartirla a través de 7 plataformas (Youtube y Periscope por ejemplo).

Bajo la necesidad de hacer un “ruido diferente” apuestan a que la radio ya no solo se escucha sino que también se ve, en el momento que quieras. Así, dan un lugar también a que el oyente pueda acceder a los contenidos cuando pueda y elija y así ver cómo es la radio por dentro.


¿Qué pasa con el papel?

Si bien estamos en una época en la que el papel ya dejó de ser una prioridad para los medios que se vuelcan (cada vez más) a lo digital, las ediciones impresas de Las Rosas siguen firmes.

Cerrando el año con 10 ediciones, la idea es continuar el año que viene pero con ediciones especiales: “Quizás no vamos a salir todos los meses, sino cada dos y tratando de generar contenidos de más peso, no tan superficiales y con la urgencia de salir”, afirmó Giovoglanian.

Desde el Grupo todavía creen en la rentabilidad del papel y si bien tienen una parte digital muy fuerte, no quieren dejar de serlo en “lo tangible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.