Para adelante: Las Rosas presentó Modo Radio y siguen apostando al papel (con ediciones “especiales”)

(Por Sofía UllaCon un perfil más millenial, la nueva propuesta del grupo de medios llega para complementar Las Rosas Radio. En cuanto a la revista, van a seguir con las ediciones impresas aunque serán números especiales: contenidos con más peso y (tal vez) cada dos meses. Más, en nota completa.

Modo Radio (91.9) llega para instalarse como el complemento de Las Rosas Radio (105.5). Si bien son “vecinas”, van dirigidas a públicos diferentes, con distintos estilos: la más antigua está más inclinada a la música electrónica, al pop; y la reciente incorporación irá más por el lado del reggaeton y el trap.


“Decidimos hacer una radio como Modo destinada a otro tipo de música y a otro perfil de gente, los millenials y centennials, que estaban carentes de esta propuesta”, explica Pedro Giovoglanian, socio de Grupo Las Rosas.

Una vuelta de tuerca

Si bien se transmitirá de la forma “tradicional”, es decir, a través del dial, Modo Radio da un paso más: la idea es compartirla a través de 7 plataformas (Youtube y Periscope por ejemplo).

Bajo la necesidad de hacer un “ruido diferente” apuestan a que la radio ya no solo se escucha sino que también se ve, en el momento que quieras. Así, dan un lugar también a que el oyente pueda acceder a los contenidos cuando pueda y elija y así ver cómo es la radio por dentro.


¿Qué pasa con el papel?

Si bien estamos en una época en la que el papel ya dejó de ser una prioridad para los medios que se vuelcan (cada vez más) a lo digital, las ediciones impresas de Las Rosas siguen firmes.

Cerrando el año con 10 ediciones, la idea es continuar el año que viene pero con ediciones especiales: “Quizás no vamos a salir todos los meses, sino cada dos y tratando de generar contenidos de más peso, no tan superficiales y con la urgencia de salir”, afirmó Giovoglanian.

Desde el Grupo todavía creen en la rentabilidad del papel y si bien tienen una parte digital muy fuerte, no quieren dejar de serlo en “lo tangible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).