“En Paprika hacemos productos que tienen una regla: tienen que ser creativos, originales y divertidos. Queremos generar experiencias que transmitan emociones positivas y conecten a las personas con la creatividad y el humor”, nos cuenta Eliana Lapid, fundadora y directora creativa en Paprika.
El arranque de Paprika fue en 2013 con consignaciones en locales de Córdoba. Pero el gran salto llegó cuando desembarcaron en ferias mayoristas (como la Expo Presentes), que funcionan como vidrieras regionales, y donde Paprika selló su ADN mayorista.
Hoy el 80% de la facturación de la marca de origen cordobés llega vía B2B, con cadenas como Cúspide o Yenny y El Ateneo a las que provee con frecuencia. ¿El resto? Dos locales propios en Córdoba (Galería Barrio y Nuevocentro Shopping), una tienda online que concentra el 15% de las ventas y un crecimiento exportador que pisa fuerte en Uruguay (su plaza más fuerte consolidada) y suma pedidos de Perú, Paraguay, Bolivia y Chile.
¿Papel en la era digital? Sí, y con ventas récord
El producto estrella de Paprika sigue siendo las agendas: representan el 35% de la facturación con volúmenes de 50.000 a 60.000 unidades anuales (unas 10.000 van directo a exportación). Un dato que avisa que será una buena temporada de agendas: solo en la preventa online de la agenda 2026 ya se vendieron 3.400 ejemplares (en dos semanas), un 30% más en comparación a la edición 2025.
Cuando su papá (del palo tecnológico) le dijo: “¿Agendas de papel en el siglo XXI?”, Eliana insistió, y tenía razón: el papel hoy se resignifica como herramienta de mindfulness y desconexión digital, un aspecto que remarca su creadora.
Con el tiempo, Paprika expandió su portafolio hacia planners, cuadernos, accesorios de viaje, objetos para el hogar y hasta una línea infantil. Pero lo que sostiene la expansión no son solo los productos, sino la impronta visual y conceptual de la marca. “Paprika tiene una personalidad tan fuerte que nos permitió ampliar más líneas sin perder identidad”, resume Eliana.
¿Qué viene para Paprika?
Su hoja de ruta es clara: más tiendas propias para reforzar la experiencia de marca, lo que se traduciría en 10 góndolas en shoppings de Córdoba, Rosario y Buenos Aires en los próximos cinco años. Y aunque todavía no hay fecha, según nos cuenta Eliana, la idea de franquicias ya empezó a “rumiar” dentro del equipo.
Tu opinión enriquece este artículo: