Pan Plano (una marca casi 5 estrellas) incorpora la pizza romana a su carta (y algunos sabores más intensos para esta temporada)

(Por Julieta Romanazzi) La pizzería cordobesa (pero con mucha impronta italiana) dio a conocer su nueva carta otoño-invierno en su sucursal de Barrio Jardín, y anunció la incorporación de la pizza romana a su carta. La marca, que fue puntuada por más de 10.000 clientes con 4.5/5 estrellas por sus productos, atención y experiencia, está por abrir su primer local en Río Tercero, y continúa mirando ciudades como Villa María, Jesús María y Río Cuarto para desembarcar con locales.

Image description

Desde sus inicios, Pan Plano no paró de sumar nuevos puntos de venta y nuevos productos a su carta, atento siempre a lo que pide el consumidor. Y con la llegada del otoño (y también adelantándose al invierno) la marca aprovechó para sumar platos. En la nueva carta de todos sus locales se reincorporan las clásicas salsas para pastas, como la carbonara y la bagna cauda, consideradas verdaderos emblemas de la marca durante los meses más fríos. Además, Pan Plano sorprende a sus comensales al ampliar su oferta con más entradas, entre las que se incluye una opción que combina salchicha parrillera y huevo. 

Y si hablamos de las pizzas, especialidad indiscutida de Pan Plano, la marca se encuentra innovando con el lanzamiento de una nueva familia de pizzas romanas, que fusionan la tradición napolitana con la pizza de molde, y con 48 hs de fermentación en frío. Entre estas nuevas creaciones se destacan: la “Diavola”, una pizza bien italiana, con un toque picante, salchicha parrillera y pepperoni; “Estrellado de quesos”, con muzza, provolone, gruyer, queso azul y reducción de aceto; la “Fugazzeta”, con cebolla y alioli; y la clásica “Margarito”. 

Con la reciente apertura de cinco nuevos locales, incluyendo su llegada a La Falda, y próximas inauguraciones en ciudades como Río Tercero, la marca se encuentra en una fase de crecimiento y consolidación, según nos cuenta uno de sus socios, Francisco Tillard. Y con el objetivo de facilitar este proceso de expansión, Pan Plano se asoció con Centrofranchising, delegando la comercialización de la marca para llegar a un público más amplio de inversores interesados en formar parte de esta familia.

"Este año nos ha planteado desafíos inesperados, pero también oportunidades únicas de crecimiento y aprendizaje. Seguimos comprometidos en ofrecer la mejor experiencia gastronómica a nuestros clientes y en brindar el mejor soporte posible a nuestros franquiciados", finalizan desde la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.