Pallets Gurú, la empresa de mobiliario para eventos corporativos (de la economía circular): livings para 250 personas, desde $ 250.000

(Por Rosana Guerra / RdF) Pallets Guru es un emprendimiento de economía circular que fabrica mobiliario para eventos corporativos -tanto para alquiler como para la venta-. Lo hace con restos de maderas recicladas creando productos ecológicos, circulares y amigables con el ambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Lo novedoso es que a través de nuestras creaciones generamos y contagiamos conciencia y energía para aportar al cuidado del ambiente. No es una moda, es un estilo de vida cada vez más asentado en nuestra sociedad”, asegura Nicolás Mora, arquitecto y titular de la marca.

El mobiliario que fabrica es variado, va desde juegos de living de pallets, barras, exhibidores, portavasos, composteras, huertas y macetas, hasta conservadoras que se realizan con pallets europeos que no pueden ser devueltos a su origen.

Los costos de logística influyen mucho dependiendo dónde sea el evento a realizar. “Trabajamos a nivel local y regional llegando a ciudad de Córdoba, y también a Villa Allende, Alta Gracia y Carlos Paz, entre otras localidades cercanas.

Cabe señalar que los costos para alquilar el mobiliario circular y realizar un evento para sentar a 250 personas en juegos de livings de pallets comienzan en unos $ 250.000. “Luego se le debe sumar, la logística, entrega, instalación y retiro, y si el cliente lo pide, se le pueden agregar ambientación en maderas de pallets como ser atriles y pizarras, señalización, flechas, cartelería y barras de servicio”, detalla Mora en diálogo con InfoNegocios. Como ejemplo, en el caso de un flete para trasladar los juegos de living para un evento de 10 personas, cuesta unos $ 10.000.

En cuanto al mantenimiento del mobiliario circular, el emprendedor destaca que es clave realizarles un baño de impregnante cada año y que los juegos de living con un buen mantenimiento pueden durar más de cinco años.

Más que livings sustentables
Las ventajas en cuanto a costos sobre otros proveedores de mobiliario y ambientación para eventos y empresas, es que además de ser parte de la economía circular, asegura puntualidad en la entrega, instalación personalizada y retiro pactado. “De lo que se trata es de sembrar responsabilidad personal hacia nuestra tierra, cuidándola, promoviendo y consumiendo productos y servicios en maderas recuperadas de pallets”, agrega Mora.

Pallets Gurú ya realizó eventos para grandes empresas como Coca Cola, Claro Argentina, Off Argentina, Gatorade, Abril eventos y Pepa Pombo, entre otros.

“Pallets Gurú se suma a la economía circular, generando otros destinos a los pallets de madera que fueron puestos fuera de circulación”, añade Mora. De esta manera se generan menos residuos sólidos y se le da una segunda oportunidad a maderas que de otra manera seguramente hubieran terminado tiradas en vertederos sanitarios.  

“Lo que queda de este año y el primer semestre del 2024, nuestro primer desafío es seguir creciendo de la mano de empresas, instituciones, municipios, hacedores y makers que apuesten a una vida mejor para todos”, adelanta Mora.

Pallets Guru también realiza cursos de carpintería básica desde el año pasado en forma conjunta con Holcim Argentina y con la Fundación Renault Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).