Paisanos, una empresa de tecnología que "habla en criollo" (cómo trabajan y ganan clientes con el diseño como diferencial)

La claridad de los diseños de las aplicaciones que hacen desde Paisanos se condice con la claridad de cómo sus directivos conciben el negocio. El diseño (entendido como solución de un problema) es la clave de esta empresa que "habla en criollo" y que desarrolla productos digitales (apps y webs) focalizados en la generación de experiencias centradas en el usuario.

Image description
Santiago Echazú, cofundador de Paisanos.

Aunque el argot de la tecnología está lleno de anglicismos y siglas, los miembros de Paisanos hacen un esfuerzo por "hablar en criollo" y su diferencial, sin duda es el diseño.

"Si no solucionamos un problema, no hagamos diseño, hagamos arte", resume Santiago Echazú, cofundador de la empresa, el "creativo" que -no obstante- entiende que diseñar no es decorar, poner "dibujitos", sino ser parte del plan que busca quitar un "dolor" en una organización.

No obstante, tiene claro que "Paisanos empezó porque me había aburrido de ver aplicaciones feas", dice con humor Santi.

Varios de los integrantes del equipo de Paisanos (afincada en CABA, pero formada por bonaerenses, gente de provincia) pasaron por Córdoba para abrir su know how en una reunión con emprendedores y tecnológicos de Córdoba.

A 10 años de su nacimiento, hoy Paisanos tiene un equipo de 70 colaboradores y proyectan facturar $ 500 millones este año. Su core business consiste en el desarrollo de productos digitales (apps y webs) focalizados en la generación de experiencias centradas en el usuario y el diseño, explican.

Parte del portfolio de clientes se compone de empresas de primera línea como MODO, Santander Consumer, Qira y McDonalds

Y, como definen desde esta IT que "habla en criollo", "el ADN de Paisanos es innovación, empatía y la interdisciplina". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.