Otro raro negocio nuevo... ¡pero qué útil! (con Quickenergy podés recargar tu celu con sistema de branding incluido)

A todos nos pasó más de una vez quedarnos sin batería en el medio de la calle y seguir nuestro camino resignados e incomunicados. Pues a ese pequeño pero cotidiano problema vinieron a dar solución tres jóvenes porteños (Juan Martin Di Tomaso, Bruno De Rosa y Tomás Zalduendo) quienes montaron una empresa proveedora de máquinas en las que –dependiendo del lugar que te encuentres– podés cargar tu celu o tu tablet. ¿Cómo funciona? El sistema es parecido al que se utilizan en los supermercados, la máquina está compuesta de varios lockers, cada uno se determina con una marca en particular de teléfono. Ubicás tu empresa y con una monedita de un peso abrís el locker, ponés el celu a cargar y cerrás con llave, luego cuando volvés a buscarlo la máquina te devuelve la moneda.
(Más sobre este servicio y su modelo de negocios en nota completa).

Image description

La Quickenergy viene en dos modelos: horizontal (más pequeño) y vertical (más grande), y puede ubicarse en cualquier espacio como shoppings, universidades o restaurantes.  Además, pueden ser una buena y original opción de soporte publicitarios también. La empresa cuenta con 30 máquinas en total, enteramente fabricadas en el país, 19 están funcionando en universidades y el resto se alquilan. “Trabajamos con 3 modalidades de servicio: como espacio publicitario, alquiler en eventos y colocación en bares y restaurantes”, cuenta Bruno De Rosa, uno de los creadores de la marca. “Además estamos desarrollando una aplicación para celulares que te permite detectar tu Quickenergy más cercano cuando te quedás sin batería”, comenta.
La marca por el momento opera en Buenos Aires pero, “con respecto al desembarco en el interior del país estamos expectantes ya que en la empresa hemos recibido varias propuestas y planeamos montar un sistema de franquicias. Con un mínimo de 10 máquinas ya se podría arrancar un buen negocio”, dice Bruno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.