Otra fórmula 70-30: Beney, un fernet “distinto” nacido en Traslasierra (sin TACC, a base de 40 hierbas y orgánico)

(Por Diana Lorenzatti) Todos los argentinos sabemos que Córdoba es la tierra del fernet y que hay muchos estilos y variedades que se pueden encontrar en toda la región. Entre tantas opciones Beney se distingue por ser del Valle de Traslasierra y tener una base de 40 hierbas serranas. Único en el mercado por ser libre de glúten, de calidad orgánica, sin conservantes y producido artesanalmente. En esta nota dialogamos con Guillermo Beney, su dueño, quien pasó a producir más de 12.000 botellas por mes, entre otras bebidas como gin y licores.

Guillermo Beney, ingeniero químico cordobés, decidió apostar al mercado nacional e instaló junto a su familia en 1996 la fábrica Regionales Beney en el Paraje Las Maravillas Oeste, a cuatro kilómetros de Cura Brochero y desde ese punto comenzaron a producir bebidas que fueron muy bien aceptadas por el público por ofrecer una conexión con la materia prima directa, natural y lograron contar con un récord en ANMAT por tener 29 bebidas aptas para celíacos, siendo los únicos en la industria en poseer determinada cantidad. 

El Fernet Beney se compone de más de 40 hierbas de traslasierra localizadas en distintas zonas que se mantienen más de un año en añejamiento para obtener doble concentración; hecho a base de agua, alcohol, azúcar y caramelo, de color ocre, una combinación entre amargo y mentolado. La producción es de 12.000 botellas por mes en varias medidas: 200, 350,500 y 750cc. “Además fuimos primeros a nivel mundial con tener un fernet libre de gluten”, explica Guillermo

“Nuestras bebidas se pueden utilizar tanto para coctelería, repostería e inclusive gastronomía”, agrega el ingeniero. 

Desde Regionales Beney producen todo con materia prima natural, no le adhieren ni conservantes ni aditivos a las bebidas, sus productos se componen de frutos serranos y esencias que se mantienen a la perfección, conservando sus propiedades químicas y nutritivas. “Recibimos premios por investigación (como el Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria en su XII Edición en la Categoría Valorización de especies y productos típicos locales), desarrollo y sustentabilidad. Usamos más de 200 plantas distintas en todos los productos que hacemos y fomentamos lo natural sin aditivos”, explica el dueño.

Otra bebida que los impulsó a un mayor alcance es su “Salto del Trigre” (nombrado así a propósito), un Gin con base de enebro (planta que produce amargor) junto a piquín (le otorga un color rosado) y chañar, entre otros herbáceos. Hoy producen 2.000 litros y 4.000 botellas por lote. 

Por el momento no cuentan con local propio, pero se los puede contactar por sus redes sociales para adquirirlos y también distribuyen a distintas ferias regionales, artesanos y comercios de la provincia. Sus productos han llegado a otros puntos del país Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.