Otra empresa que celebra 40 años: Ramón Suárez, 25.000 autos y más de 40.000 motos Honda vendidos

De aquel primer lote de 10 motos Honda que trajo de Buenos Aires a Villa María, Ramón Suárez nunca dejó de vender productos de la marca, aunque en el medio pasaran una docena de presidentes, devaluaciones varias, cambios de signo monetario y políticas varias. El presente: un Fit más barato y la llegada del WRV.

La coyuntura económica da más para rememorar otras viejas buenas épocas que para recordar que la concesionaria está sobrestockeada de productos y las ventas vienen muy lentas. Pero Ramón Suárez es optimista al celebrar sus 40 años con Honda: “Vamos a salir adelante, siempre pasa en Argentina”.

La línea de Honda hoy arranca con el Fit (alrededor de $ 800.000), sigue con la HR-V y la CR-V, pero antes de fin de año suma la WR-V, otra SUV que completa la nutrida oferta en ese segmento. Entre los sedán, dos clásicos: el Civic y el Accord.


Honda hoy fabrica en el país la HR-V, un vehículo con alto componente importado y que también produce en Brasil.

- ¿No les hace falta un Fit más económico como tienen en Brasil?

- En eso estamos -dice sin adelantar más Ramón Suárez, que ayer recibió de Honda Argentina un reconocimiento por los 40 años de permanencia en la red.

Con un market share acumulado en el año del 1,2%, Honda es la marca que más sintió la caída de ventas: -46% en relación a los 9 primeros meses del año anterior-.

-¿No les vendría bien tener plan de ahorro?

-No tenemos modelo para ese formato de ventas -explica Germán Suárez, hijo de Ramón y responsables de ventas-; imaginate con un salto del dólar como el que tuvimos, las cuotas se harían impagables.

Tras empezar vendiendo motos en 1978, el negocio de Ramón Suárez fue designado en 2003 Concesionario Oficial Honda para toda la línea de automóviles. Hoy también comercializa todos los productos de la marca, incluyendo motores de trabajo y para embarcaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).