Oti Focacceria, la primera (y única) focacceria en Córdoba (con terraza en el Parque de las Tejas)

(Por Rocío Vexenat) Este emprendimiento creado por Joaquín Mendez se encarga de vender auténticas focaccias. ¿Qué cosa? Una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos alimenticios. Ubicada en Bolivia 281, Nueva Córdoba, Oti Focacceria tiene para ofrecer una gran variedad de productos y plantea un concepto disruptivo de negocio. 

Oti Focacceria es un proyecto nuevo, está abierto en la Ciudad de Córdoba desde hace 6 meses. ¿Su fuerte? La focaccia, esta especie de pan que puede estar saborizado de una gran variedad de hierbas.

¿Cómo comenzó esta idea? Su creador, Joaquín Mendez, tuvo desde el comienzo el objetivo de generar un concepto nuevo y disruptivo. ¿Qué tiene de diferente? Primero porque está enfocado en la focaccia como producto innovador, es un local que no tiene mesas y su fortaleza es el Parque de las Tejas (que funciona como su terraza). Además, muestra una cocina abierta en donde el consumidor puede observar cómo se manipulan los ingredientes que van a ser consumidos. 

Ahora, al grano. ¿Qué productos ofrece? Oti Focacceria tiene dos productos estrella: la focaccia y la pizza. La primera, es una focaccia que se vende sola con salsa, pero hay diferentes variedades: una con limones asados, romero y queso reggianito, otra con tomates cherry, queso reggianito y aceite de oliva y otra con cebolla, nueces y roquefort. La segunda, es una pizza al estilo napolitano, con una masa que tiene un proceso de fermentación de 48 horas, que tiene un poco más de queso que la original (está más adaptada al paladar cordobés).

Además, incluye la línea de sándwich con el pan de focaccia: un sándwich con lomito ahumado, palta, lechuga y queso, un sándwich vegano, un sándwich vegetariano, un sándwich con berenjenas asadas, y muchos otros más. La especialidad vegana de sándwiches y la pizza napolitana (también apta para veganos) viene con la opción de encargarla con mozzarella de almendras. 

“¿Lo que más pide la gente? Es difícil discriminar entre los productos porque todos salen muchísimo, los sandwiches de focaccia son los que más pueden llegar a salir”, comentó Joaquín. 

¿Proyectos a futuro? La expansión de Oti Focacceria con más locales y sucursales, y la posibilidad de ir mejorando cada vez más en el trabajo en equipo, posibilitando que los empleados puedan crecer cada vez más. 

“Hoy estamos enfocados en posicionar la marca y ser fieles con los clientes, enfocándonos en su desarrollo. Además, queremos centrarnos en ir mejorando el trabajo en equipo, me gustaría que las personas que están en mi equipo puedan crecer conmigo”, finalizó Joaquín. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.