Oti Focacceria, la primera (y única) focacceria en Córdoba (con terraza en el Parque de las Tejas)

(Por Rocío Vexenat) Este emprendimiento creado por Joaquín Mendez se encarga de vender auténticas focaccias. ¿Qué cosa? Una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos alimenticios. Ubicada en Bolivia 281, Nueva Córdoba, Oti Focacceria tiene para ofrecer una gran variedad de productos y plantea un concepto disruptivo de negocio. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Oti Focacceria es un proyecto nuevo, está abierto en la Ciudad de Córdoba desde hace 6 meses. ¿Su fuerte? La focaccia, esta especie de pan que puede estar saborizado de una gran variedad de hierbas.

¿Cómo comenzó esta idea? Su creador, Joaquín Mendez, tuvo desde el comienzo el objetivo de generar un concepto nuevo y disruptivo. ¿Qué tiene de diferente? Primero porque está enfocado en la focaccia como producto innovador, es un local que no tiene mesas y su fortaleza es el Parque de las Tejas (que funciona como su terraza). Además, muestra una cocina abierta en donde el consumidor puede observar cómo se manipulan los ingredientes que van a ser consumidos. 

Ahora, al grano. ¿Qué productos ofrece? Oti Focacceria tiene dos productos estrella: la focaccia y la pizza. La primera, es una focaccia que se vende sola con salsa, pero hay diferentes variedades: una con limones asados, romero y queso reggianito, otra con tomates cherry, queso reggianito y aceite de oliva y otra con cebolla, nueces y roquefort. La segunda, es una pizza al estilo napolitano, con una masa que tiene un proceso de fermentación de 48 horas, que tiene un poco más de queso que la original (está más adaptada al paladar cordobés).

Además, incluye la línea de sándwich con el pan de focaccia: un sándwich con lomito ahumado, palta, lechuga y queso, un sándwich vegano, un sándwich vegetariano, un sándwich con berenjenas asadas, y muchos otros más. La especialidad vegana de sándwiches y la pizza napolitana (también apta para veganos) viene con la opción de encargarla con mozzarella de almendras. 

“¿Lo que más pide la gente? Es difícil discriminar entre los productos porque todos salen muchísimo, los sandwiches de focaccia son los que más pueden llegar a salir”, comentó Joaquín. 

¿Proyectos a futuro? La expansión de Oti Focacceria con más locales y sucursales, y la posibilidad de ir mejorando cada vez más en el trabajo en equipo, posibilitando que los empleados puedan crecer cada vez más. 

“Hoy estamos enfocados en posicionar la marca y ser fieles con los clientes, enfocándonos en su desarrollo. Además, queremos centrarnos en ir mejorando el trabajo en equipo, me gustaría que las personas que están en mi equipo puedan crecer conmigo”, finalizó Joaquín. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.