Optimizar Forestal, la cordobesa Nº 11 que se suma a la comunidad de Empresas B (forestan 1.000 hectáreas por año con algarrobos y otras especies -y quieren llegar a 3.000-)

Optimizar Forestal es una empresa cordobesa que presta servicios de asesoramiento y plantación forestal sostenible y acaba de convertirse en una nueva empresa en alcanzar la Certificación B y se suma a las otras 10 (grandes y pymes) que pertenecen a esta comunidad en Córdoba. Los ingenieros agrónomos Luis Argüello Pitt y Eduardo Castro son los emprendedores detrás de la empresa que ingresó en el Programa de Incubación de Fide en 2020.
 

Los ingenieros agrónomos Luis Argüello Pitt y Eduardo Castro, impulsores de Optimizar Forestal.
Los ingenieros agrónomos Luis Argüello Pitt y Eduardo Castro, impulsores de Optimizar Forestal.

Optimizar Forestal es una empresa que nació hace cuatro años y brinda servicios de forestación, conservación, restauración, asesoramiento del medioambiente y vivero para todo el país. Foresta unas 1.000 hectáreas por año. “El mercado es inmenso; solo la provincia de Córdoba supone un mercado de 110.000 hectáreas. Nuestro objetivo a mediano plazo, es llegar a la forestación de 3.000 hectáreas al año”, agrega Argüello Pitt. Con dos viveros, uno ubicado en La Granja y el otro en Yacanto de Calamuchita, la empresa se provee su propio material genético en especies como algarrobo (el 90% de la plantación), sauce, acacia blanca, pino, entre otras. Hoy cuentan con 500.000 plantas producidas.
 


¿Qué son las Empresas B?
Las empresas B  miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. Con esa convicción Argüello Pitt y Castro lo primero que hicieron fue una primera evaluación que sirve para medir en qué estado se encuentra la empresa en relación a las tres variables. “Esa evaluación nos arrojó que estábamos cerca de certificar. Nuestra actividad genera mucho impacto ambiental y social, solo nos faltaba tener registros duros sobre algunas cuestiones, es decir, demostrar que lo que estamos haciendo es verdadero”, comenta Argüello Pitt.
 


Les llevó un año aproximadamente adaptar todos sus procesos, de la mano de un consultor especializado, para poder convertirse en Empresa B. Finalmente certificaron con casi 90 puntos, un puntaje sobresaliente. “La certificación es un compromiso que tenemos con nosotros mismos, con el ambiente y con la comunidad. Pasamos a ser parte de una comunidad mundial compuesta por empresas que se retroalimentan unas a otras y que eligen como proveedores a empresas de la misma comunidad. Hoy, Optimizar, integra a su modelo de negocio la solución a problemas sociales o ambientales”, cuenta el emprendedor.

Los planes de Optimizar Forestal
Los planes a futuro de Optimizar son ambiciosos: con la Certificación B en mano y trabajando siempre bajo ese paraguas, los emprendedores están por abrir una nueva unidad de negocio que se propone la generación de nuevos bosques como compensación de huella de carbono de empresas terceras. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.