Ophira para las mujeres.

Siguiendo la “vueltita” por el Parque Industrial Ferreyra nos enteramos que (mucho más común de lo que se cree) la incontinencia urinaria femenina plantea un mercado interesante (el 10% de las mujeres argentinas sufre de esta patología). Al menos así lo ve la gente de Promedon que prepara el lanzamiento internacional de su nuevo implante Ophira para el tratamiento de incontinencia urinaria femenina que se aplica en una intervención quirúrgica que tarda entre 7 y 10 minutos, haciendo un corte de tan sólo un centímetro. Con este producto, Promedon espera llegar a colocar en el mercado nacional e internacional unas 20.000 unidades al año, tal como lo hace hoy con sus anteriores versiones. Concretar esos planes significará para la empresa una facturación de U$S 6.000.000 al año (obviamente luego de un par de añitos hasta que el producto sea conocido por los médico y adoptado por el mercado).

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.