Nuevo voucher para implementar procesos de innovación abierta (de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender): hasta $ 10 millones

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanza en conjunto con Uvitec un nuevo voucher para Innovación Colaborativa, con el fin de financiar la implementación de procesos de innovación abierta. Si sos una empresa radicada en la provincia de Córdoba y ya tenés una propuesta de innovación lista para implementar podés participar del voucher. Se financiará en concepto de Aporte No Reembolsable hasta el 50% del costo total del proyecto de innovación, con un monto de hasta $ 10.000.000.

Image description

Atendiendo a la premisa de que la innovación no es un proceso lineal y sencillo, sino por el contrario, es que se entiende la necesidad de promover e impulsar acciones destinadas a otorgar los incentivos correctos que favorezcan la cultura de innovación.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con Uvitec lanza un nuevo voucher para Innovación Colaborativa, con el fin de financiar la implementación de procesos de innovación abierta de las empresas que participan del Programa de Innovación Colaborativa II y también de aquellas que, sin participar de dicho programa, cumplan con los requisitos exigidos por el mismo.
En este contexto, las empresas son actores que se encuentran permanentemente en búsqueda de la mejora de su competitividad a través de la innovación y es por ello que su participación es fundamental en el desarrollo de un ecosistema de innovación. 

El voucher tiene como objetivo favorecer el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras a través del financiamiento de pruebas de concepto que den respuesta a desafíos de productividad y/o competitividad planteados por empresas y que tengan como meta la innovación en productos, procesos o modelos de negocios.

“Este paradigma de la innovación colaborativa entiende que al abrir el proceso de innovación, las organizaciones pueden acelerar su tiempo de innovación, aumentar el crecimiento de su negocio y mejorar sus ganancias. A su vez, los Vouchers de Innovación son una política pública planificada para la articulación de ofertas y demandas entre Proveedores de Conocimiento y el entramado productivo de la Provincia de Córdoba. Enriqueciendo al sector de Proveedores de Conocimiento, pudiendo los mismos introducirse en las empresas, generando trabajo para su capital humano especializado y mejorando las condiciones para apostar a la investigación y el desarrollo”, sostiene Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 
Toda empresa constituida como persona jurídica, radicada en la provincia de Córdoba y con capacidad financiera, gerencial y técnica para ejecutar un proyecto de innovación colaborativa de la mano de actores externos a la misma, podrá participar de este proceso.


 
El concurso financiará en concepto de Aporte No Reembolsable hasta el 50% del costo total del proyecto de innovación presentado por la empresa. Dicho beneficio podrá ser de hasta $ 10.000.000.

Convocatoria abierta hasta el 16 de noviembre. Accede a las bases y condiciones en www.innovaryemprendercba.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.