Nuevo índice de precios, nueva oportunidad de inversión en bonos

(Por Ruben J. UllúaAnalista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) Hacia finales de la semana pasada, el ministro de economía Axel Kicillof dio a conocer el nuevo índice de precios, el cual arrojó una inflación mensual en enero del 3.7%, lo que representa un nivel mucho más cercano al que venían proyectando diferentes consultoras privadas y hasta el mismo “índice o inflación congreso”. Este sinceramiento por parte del Gobierno en cuanto a la proyección inflacionaria, como podrán imaginar, tuvo su impacto inmediato en los mercados financieros.

Hace tan sólo algunos meses muchos analistas recomendaban invertir en bonos “Dólar Linked”, que son instrumentos emitidos en dólares, con liquidación en pesos a tipo de cambio oficial. Dicha recomendación estaba asociada principalmente a las expectativas devaluatorias del tipo de cambio oficial.

Sin embargo, los principales emisores de este tipo de instrumentos (Bonos Dólar Linked) son las provincias, algunos municipios y también algunas empresas, por lo cual si bien la propuesta es atractiva, ya que la rentabilidad que se paga es importante (en algunos casos con rendimientos de entre el 10 y el 15% en dólares), más el efecto devaluatorio, justamente tras la devaluación del tipo de cambio oficial vista el pasado mes de enero, ya muchos se preguntan si es buena idea que el deudor de esos bonos sea por ejemplo una provincia o municipio, debido principalmente a la capacidad de pago que estos puedan tener si es que la devaluación continua acentuándose. Por este motivo, es que en las últimas semanas hubo muchos inversores que decidieron cambiar de deudor y pasarse a otros bonos de deuda nacional.

Unos de los beneficiados de ese reordenamiento de cartera han sido justamente aquellos bonos de deuda soberana que se ajustan por CER. Claramente, con el nuevo índice de precios, de sostenerse este sinceramiento por parte del Estado en cuanto al impacto inflacionario y de proyectarse una inflación anual cercana al 30-35%, sumado a que son bonos que pagan un rendimiento del 9% promedio anual, entonces nos encontramos con un instrumento que podría rendirnos niveles superiores al 40% en pesos a un solo año.

De esta forma, estos bonos de deuda que en el último tiempo habían perdido interés por parte del mundo inversor, ya que por ajustarse a un índice de precio “ficticio”, no pagaban rendimientos atractivos, hoy el inversor volvió a mirarlos con cariño y todo indica que de permanecer este nuevo índice de precio, muchas inversores encontrarán por medio de estos instrumentos una forma de resguardar mejor los pesos a la presión inflacionaria.

Queda claro que ante tantos cambios y tantas variaciones que está sufriendo nuestra economía, no está fácil saber cómo proteger nuestro capital; sin embargo, los bonos siempre han sido instrumentos que en mayor o menor medida han sabido defenderse en los últimos años de las variaciones que se han producido.

Ahora, el desafío actualmente no se centrará sólo en saber elegir el instrumento de inversión, según el rendimiento que pague, la vinculación o no que se tenga al dólar, sino también conocer al deudor y confiar sobre la capacidad de pago de este último.

Por lo que les comento, la oferta de instrumentos en cuanto al mercado de bonos existe y es variada, pero es importante ante tantos cambios también saber elegir quién queremos que sea nuestro deudor ¿Una provincia, un municipio, una empresa o el Estado? Atentos con eso. 

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos