NotCo + El Club de la Milanesa presentan la primera milanesa a base de plantas y con sabor a carne (en 4 versiones)

Si de revolucionar el mundo gastronómico se trata, la comida a base de plantas o “plant based” llegó para hacerlo y modificar nuestra manera de comer. Ahora, de la mano de El Club de la Milanesa y Notco, llega la primera milanesa hecha a base de plantas y con sabor a carne. Ya está disponible en los locales del Club. Mirá.
 

Image description

Cada vez son más quienes buscan entre estas opciones una alimentación más amigable con el planeta. Así, El Club de la Milanesa decidió sumarse a esta tendencia incorporando una opción de milanesa con sabor a carne pero 100% plant-based. Aquí se suma NotCo para crear un nuevo producto con éxito asegurado. 

Con el objetivo de ofrecer siempre platos simples pero sobre todo ricos, en NotCo encontraron un producto con sabor a carne hecho a base de lo mejor de las plantas y con una reducción considerable de impacto en el ambiente.
 


Entonces surgió la NotMILA, una propuesta 100% plant based con sabor a carne y que llega para sorprender en diferentes versiones: sándwich y al plato. 

Para amantes de la comida vegana y vegetariana, NotCo y El Club de la Milanesa desafían a todos sus clientes a probarla y animarse a disfrutar del sabor de esta nueva milanesa a base de plantas. 

“Hace un tiempo que desde El Club decidimos ponernos en acción en el camino de la sustentabilidad. Escuchando a los consumidores y viendo la tendencia mundial creciente de consumo de alimentos a base de plantas, nos dimos cuenta que podíamos ir por más y soñar en grande. Así fue como decidimos ir en busca de la primera milanesa plant-based con el auténtico sabor de la carne en El Club”, expresó Kitty Rosso, socia fundadora de El Club de la Milanesa.
 


El Club de la Milanesa contará con 4 versiones entre opciones al plato y en sandwich con diferentes toppings: guacamole, cebollas caramelizadas, pepinillos y más, todos 100% apto veganos. 

Todas estarán disponibles a través de las aplicaciones de delivery y en todas las sucursales de El Club de la Milanesa del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.