No voy en tren… voy en avión: la compañía de vuelos privados Flapper une Buenos Aires y Punta del Este (tarifas menores a US$ 300 por tramo)

Flapper es una compañía de aviación ejecutiva que desembarca este verano en Argentina y Uruguay. El lanzamiento tendrá foco en la ruta entre Buenos Aires y Punta del Este, con tarifas inferiores a US$ 300 por tramo y la novedad de los viajes compartidos.

Image description

La firma apunta a invertir más de US$ 1 millón para promover sus servicios en Argentina, este año desembarcó también en Uruguay y ofrecerá vuelos privados en aviones compartidos para la ruta Buenos Aires-Punta del Este. Nuestro país es una plaza relevante para la aviación privada ya que cuenta con una alta calidad en la flota de aviones ejecutivos disponibles. En el país hay más de 70 aeronaves tipo jet certificadas, según la Administración Nacional de Aviación Civil.

En ese marco, como parte de su estrategia de expansión regional, Flapper desembarca en el mercado local para ampliar el servicio de aviación privada, con una demanda cada vez más grande en el país.

El servicio se realizará semanalmente durante la temporada alta, entre diciembre de 2022 y enero de 2023 y estará disponible para reservar a partir de la segunda quincena de noviembre a este precio promocional de lanzamiento.

La firma propone dos novedades: por un lado, funciona como un “Uber de los cielos” ya que los usuarios solo tienen que descargar la app, cotizar su vuelo, y reservar su viaje. Por el otro, introduce la modalidad de vuelos privados en aviones compartidos, una novedad que promete convertirse en un boom durante la temporada de 2023.

Flapper anunció la recaudación de una extensión de la Serie A por US$ 5.6 millones, que complementa la ronda recaudada en 2021 por US$ 2 millones. La inversión estuvo liderada por el fondo de capital privado de DXA y el fondo de inversiones Arien Invest. Previamente, Flapper había recaudado capital semilla del fondo aeroespacial latinoamericano Aerotec, de la aceleradora líder de Brasil, ACE, y de inversionistas individuales.

La compañía cuenta con 350.000 usuarios de su app, en su mayoría de América Latina. Según datos de la firma, el mercado actual de vuelos chárter en América Latina oscila alrededor de 2 billones de dólares, mientras que el global supera los 10 billones.

¿Qué son los vuelos compartidos?

Con la baja frecuencia y disponibilidad de vuelos comerciales a Punta del Este, los viajes en avión privado se posicionan cada vez más como una de las alternativas elegidas tanto por los viajeros frecuentes como por los turistas que llegan para vacacionar durante los meses de temporada alta. Se trata de una opción que ofrece seguridad en el viaje, sin demoras ni cancelaciones, y que se integra como una experiencia confortable para los pasajeros.

En ese contexto, Flapper anuncia el lanzamiento de su servicio de vuelos privados en aviones compartidos durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, con salidas semanales desde Buenos Aires hacia Punta del Este y viceversa.

Estos vuelos tendrán un valor inferior a 300 dólares por tramo y los lugares podrán reservarse a partir de la segunda quincena de noviembre, a precios promocionales de lanzamiento y a través de diversas plataformas de pago disponibles desde la app.

¿Cómo funciona el servicio?

Los vuelos se realizarán semanalmente desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando (Buenos Aires) hacia el Laguna del Sauce (Punta del Este) y viceversa en una aeronave Tecnam modelo P2012, que cuenta con una capacidad para hasta 9 pasajeros con un bolso de mano y un carry-on cada uno.

El servicio de Flapper es simple y rápido. Los pasajeros solo tienen que descargar la app de la compañía, consultar fecha y hora de los vuelos compartidos y verificar los lugares disponibles. Una vez realizada la selección de la opción más conveniente, podrán confirmar la reserva desde la aplicación y recibirán un mail con los detalles de su vuelo y las instrucciones para realizar el pago, en pesos, mediante tarjeta de crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.